Movimiento de los Focolares

Religiosos, nuevo impulso a la espiritualidad de comunión

Nov 30, 2014

Comienza el año de la Vida Consagrada: los religiosos del Movimiento de los Focolares escriben una carta a todos los hermanos y hermanas de varias familias religiosas, que viven la espiritualidad de la unidad, interrogándose sobre la propia y específica contribución.

Anno vita consacrata_1«El motivo principal de esta carta es el de atraer la atención sobre el Año de la Vida Consagrada que comienza el domingo 30 de noviembre. De varias partes del mundo nos llegan noticias de iniciativas locales, diocesanas y nacionales. Estamos seguros de la adhesión de ustedes a estas iniciativas sobre la base de las posibilidades que cada persona individualmente o como grupo considere oportuno» Es la invitación que hacen los centros internacionales de los religiosos y de las religiosas a todos los que, de diversas familias religiosas en el mundo, comparten la espiritualidad de los Focolares, una invitación que está muy en sintonía con todo lo que escribe el papa Francisco en su carta a todos los consagrados.

Las iniciativas son abundantes, comunicamos algunos ejemplos: en la diócesis de Homa Bay (Kenia) el obispo confió a un grupo de religiosos, hermanas y sacerdotes, guiado por Fray Leo van deWeijer CMM, la coordinación de las iniciativas sobre la Vida Consagrada de este año. El 24, 25 y 26 de noviembre en Nairobi, se debutará con un seminario al que están invitados todos los grupos de las otras diócesis. Estos días de reflexión y estudio concluirán el 27 de noviembre con una celebración por el inicio del Año de la vida consagrada presidida por el Cardenal y el Nuncio.

También la prensa, y sobre todo las publicaciones sobre la vida consagrada hablan de este Año especial. En ‘Vida Religiosa’ de noviembre se lee que «el papa Francisco lanzó el Año de la Vida Consagrada porque percibe que la Iglesia y la humanidad entera tienen necesidad de la fidelidad, de la alegría y de la capacidad de renovación que el Señor ha puesto en la vida religiosa. Y él cree en esto. Nos invita a ser fieles al proyecto en el que el Padre nos ha involucrado por el bien de toda la humanidad». Por su parte, en Unidad y Carismas, en sus varias ediciones idiomáticas, dedicará al tema un número especial en el año 2015. Tambien en www.focolare.org habrá una sección que seguirá con atención los principales encuentros de este año, dando espacio sobre todo a la vida de muchos religiosos y religiosas que ofrecen al mundo un testimonio por sus elecciones valientes.

En la carta se plantea la pregunta sobre cuál podría ser «la contribución específica que el Espíritu Santo sugiere para este Año de la Vida Consagrada» a los religiosos y a las religiosas que conocen y viven la espiritualidad de la unidad. Esta caracteristica específica está indicado a través de dos desafíos que exigen en su respuesta «inventiva y creatividad, que se concreten en la vida de las personas o del grupo, con una particular atención hacia los jóvenes religiosos».

Se trata de «dar un nuevo impulso a la espiritualidad de comunión indicada por S. Juan Pablo II en la Novo Millennio Ineunte”, además, de dar «una ulterior contribución, tal vez menos evidente pero seguramente más eficaz y apreciada» entrando «en todas las llagas de la vida consagrada de hoy» reconociendo en ellas la presencia de Jesús en su Abandono, «para abrazarlo y asumirlo».

En este momento, en que todo el Movimiento de los Focolares es enviado –según la orientación de la Asamblea General y según la invitación del papa Francisco – a salir, juntos y oportunamente preparados, los religiosos se disponen a vivir con este espíritu la etapa de este año. «Quisiéramos comenzar con esta alma – concluye la carta- participando en la apertura del Año de la Vida Consagrada con un solo corazón, como un solo cuerpo».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.