Movimiento de los Focolares

Revista de vida eclesial gen’s: una nueva etapa

Mar 28, 2013

Un instrumento siempre actual para construir puentes entre la Iglesia y el mundo contemporáneo.

Al comienzo, en 1971, las  pioneras fueron:  dos destartaladas  máquinas de escribir, placas de metal para estampar la dirección, constantes mudanzas de una sede a otra, y a pesar de todo el objetivo de la redacción de gen’s se mantiene intacto y tiene su audacia: ofrecer el carisma de la unidad de Chiara Lubich y del Movimiento de los Focolares al servicio de una pastoral que tenga el soplo del Concilio Vaticano II: comunión y diálogo, a partir de una penetración cada vez mayor en el misterio trinitario-pascual de Dios.

La base característica de la revista es: ofrecer reflexiones que tengan relación con la vivencia cotidiana y testimonios que no queden ligados a la genialidad de personas individuales y circunstancias particulares, sino que muestren orientaciones que puedan encontrar aplicaciones también en otros contextos.

El origen de la aventura de la revista gen’s nace tres años antes como la exigencia de mantener unidos a los seminaristas de varios Países que habían encontrado en el Evangelio vivido y en la espiritualidad comunitaria de la unidad un fundamento sólido para su vida y el estímulo para vivir como “nueva generación sacerdotal” – de aquí nace su nombre-, que, poniendo Dios en el primer lugar de sus vidas, viven el llamado al ministerio antes que nada como servicio y testimonio. Nació en aquélla época un ciclostil que en 1971 se transformó en una hoja impresa, semilla de la actual revista.

A través de este esfuerzo durante cuarenta años, gen’s se convirtió en un vivaz laboratorio de pensamiento y de vida que alternó entre sus páginas las firmas de Chiara Lubich, de Pascual Foresi, Igino Giordani, del teólogo y obispo alemán Klaus Hermmerle, además de otros actuales obispos que colaboraron ya desde seminaristas, y también se vio la colaboración del teólogo italiano Piero Coda, del padre Silvano Cola, padre Toni Weber y muchos otros.

Hoy gen’s, en su nueva presentación, sigue lanzando puentes entre la Iglesia y el mundo contemporáneo, integrándose con todos los derechos en el Grupo editorial Cittá Nuova con el cual, desde el comienzo, había compartido la inspiración fundamental: el sueño de Jesús «que todos sean uno».

Desde el portal de Cittá Nuova (cliquear Gruppo CN y luego gen’s) se puede acceder al amplio material de consulta, que recoge los números de la revista desde el ’71 hasta hoy,  como  archivo o búsqueda.

En el correr de los años, gen’s se imprimió también en otros idiomas, ya sea en versión escrita como online. En portugués con el nombre de Perspectivas de Comunhão, en inglés con el nombre de Being one, en alemán se llama Das Prisma, y existe también gen’s en India, Argentina y Polonia.



___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.