Movimiento de los Focolares

Ruggero Badano ha alcanzado a Chiara Luce

Oct 14, 2018

Ruggero Badano, padre de Chiara Luce, se apagó el 13 de octubre, a la edad de 83 años. Un hombre bueno, de fe sencilla y fuerte, junto a su esposa María Teresa fue testigo de la extraordinaria experiencia humana y espiritual que llevó a su hija a ser declarada Beata, el 25 de septiembre de […]

Ruggero Badano, padre de Chiara Luce, se apagó el 13 de octubre, a la edad de 83 años. Un hombre bueno, de fe sencilla y fuerte, junto a su esposa María Teresa fue testigo de la extraordinaria experiencia humana y espiritual que llevó a su hija a ser declarada Beata, el 25 de septiembre de 2010. “Agradezco a Jesús porque te mandó en medio nuestro en este Viaje que no terminará nunca” le había escrito el día que cumplió dieciocho años. El Movimiento de los Focolares expresa su cercanía a María Teresa, a los miembros de la Fundación Chiara Badano y a todos los amigos de la beata Chiara Badano, con gran reconocimiento por el don de la vida ejemplar de Ruggero. Para información:  www.chiarabadano.org  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.