Movimiento de los Focolares

Run4Unity 2016 #4peace

May 8, 2016

Una carrera mundial en nombre de la paz y de la unidad entre los pueblos que traspasa las fronteras más ardientes álgidas del planeta.

Slide_Run4Unity_2016_bDesde la frontera entre México y Estados Unidos a la que existe entre Hungría y Austria, donde se levantaron muros de protección, tanto que ahora pasar al otro lado con la esperanza de un futuro posible,  significa también, a veces, perder la vida. Se llama Run4Unity y quienes la promueven, el próximo domingo 8 de mayo, serán centenares de miles de chicos vinculados al Movimiento de los Focolares. De cada latitud, desde las 11 a las 12 mediodía, se realizará un recorrido corriendo, a pie, en bici, en patines, en barco. Concluirá con un time-out, un minuto de silencio o de oración por la paz. En México, los “Chicos por la unidad” eligieron correr en Mexicali, a 3.500 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, cerca de la frontera con los Estados Unidos. Correrán a lo largo del muro que divide estos dos pueblos, en recuerdo también de todos aquellos que perdieron la vida tratando de pasar la frontera y que se encontraron, cuando pasaron, con una zona totalmente desierta. En la iniciativa se involucraron 10 escuelas con la participación de 1500 chicos. Los que la apoyan son un equipo de 8 profesores de educación física, coordinados por la inspectora escolar de la zona, que han integrado esta carrera por la paz en el programa didáctico. Saltamos el océano. Los jóvenes de Mexicali recibieron la respuesta de sus “amigos” húngaros que ya el domingo 1º de mayo corrieron en Sopron, en la frontera entre Austria y Eslovaquia. El año pasado la ciudad fue noticia en la crónicas internacionales porque era la meta de los emigrantes que trataban desesperadamente de entrar, en tren, desde Budapest a Austria. La carrera en esta zona se realizó con la participación de jóvenes refugiados afganos que viven en un campo de prófugos. 20160508-01En las ediciones anteriores, Run4Unity contó con la participación de más de 100 mil adolescentes. Desde las islas Wallis y Futuna del Océano Pacífico hasta El Cairo, el testigo pasa de huso horario en huso horario para dar inico a eventos deportivos, acciones de solidaridad y experiencias de ciudadanía activa en los lugares donde prevalece la soledad, la pobreza y la marginación. En Bari (Italia), la iniciativa se desarrollará en el Instituto penal de menores Fornelli con una cuadrangular de fútbol mientras que en otra ciudad, los chicos eligieron ir al Centro donde se reciben a los inmigrantes que llegan al continente europeo pidiendo asilo. En cualquier lugar donde los jóvenes se encuentren corriendo llevarán una “bandera” que tendrá escrita la “Regla de Oro”. “Haz a los otros lo que te gustaría que hicieran contigo, y no hagas a los otros lo que no quisieras que te hicieran a ti”. Se trata –explican- de un principio ético de comportamiento humano que está presente en casi todas las culturas y religiones, desde el Judaísmo al Islam, hasta las más antiguas tradiciones africanas. Si el mundo, se detuviera el domingo y se entregara en las manos de estos chicos, tal vez muchos temores desaparecerían, las tensiones se suavizarían, muchas lágrimas se secarían y un arco iris de paz cruzaría el mundo. Pero, obviamente, una hora sola para realizar este “sueño” no alcanza. Y el mundo, después del domingo continuará girando sobre sí mismo como siempre. Pero ellos no. Estos chicos permanecerán y habrán aprendido a mirar la vida de forma distinta. Sobre todo tienen la edad del futuro y son ya capaces de alcanzarlo yendo a los lugares donde la humanidad choca con los grandes desafíos de la historia y trabajando por un mundo donde todos los hombres se descubran simplemente hermanos. Tal vez valga la pena escucharlos. Fuente: SIR      

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.