Movimiento de los Focolares

Run4unity: se corre por la unidad

May 12, 2012

Parte la tercera edición de la posta mundial por la paz y la fraternidad entre los pueblos, promovida por los “Chicos por la Unidad” del Movimiento de los Focolares.

Flickr photo gallery:  http://www.flickr.com/photos/run4unity

Desde las 15 a las 16 horas (en los varios husos horarios) miles de chicos de distintas etnias, culturas y religiones serán protagonistas de más de 180 eventos deportivos en todo el mundo, unidos a acciones bajo el signo de la paz y de la solidaridad. Numerosos los encuentros de los chicos con personalidades civiles y religiosas.

El primer start parte de Nueva Zelandia. La posta pasará, hora tras ora, a través de los países asiáticos, de Oriente Medio, Europa y África, para terminar en el continente americano: los últimos chicos que correrán serán de Vancouver en Canadá.

Algunas postas en lugares que representan un signo de paz y unidad: Sydney (Australia) en el Bicenetennial Park pasando cerca de la Campana de la Paz; Schengen (Luxemburgo) que se correrá en la localidad famosa por los acuerdos para superar las barreras de las fronteras en muchos países de Europa; Berlín (Alemania) posta en la Puerta de Brandeburgo, signo de unidad de Alemania; Belfast (Irlanda del Norte) chicos de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda juntos en el Parque de Stormont Estate, sede del Parlamento, con políticos católicos y protestantes de diferentes partidos.

Numerosas postas verán la participación de chicos cristianos pertenecientes a diferentes Iglesias. En varios países Run4unity lo realizarán chicos de diversas religiones, culturas y etnias que correrán juntos para testimoniar su compromiso por la paz y la unidad: New Delhi (India) Run4unity pasará por lugares sagrados sikhs, hindúes, musulmanes y cristianos con chicos de las cuatro religiones; Karachi (Pakistán) juntos chicos cristianos, musulmanes e hindúes; Cesarea Marítima (Tierra Santa) donde estarán juntos chicos de religión judía, musulmana y cristiana; New York (EEUU) juntos chicos cristianos y musulmanes en la Mesquita Malcolm Shabazz de Harlem.

Flickr foto:  http://www.flickr.com/photos/run4unity

En el sitio www.run4unity.net así como en la página Facebook y en el canal Youtube actualizaciones en tiempo real de los eventos en programa con informaciones, fotos y videos. Sábado 12 de mayo en el sitio se podrán ver y descargar tres breves transmisiones (a las 10 – 14 – 20 hora italiana) con noticias y actualizaciones de varias ciudades de los 5 continentes, realizados por los mismos chicos.

Las actividades del 12 de mayo hacen parte del más amplio proyectoColoreamos la ciudad que los Chicos por la Unidad llevan adelante para “colorear” con acciones de solidaridad los lugares en los cuales prevalecen la pobreza, los conflictos, la marginación, los desequilibrios económicos y sociales (www.teens4unity.net).

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.