Movimiento de los Focolares

Schönstatt y los Focolares: una amistad que crece

Dic 10, 2019

Miércoles, 20 de noviembre, los responsables de Schönstatt de varios países europeos visitaron el Centro internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Roma, Italia).

Miércoles, 20 de noviembre, los responsables de Schönstatt de varios países europeos visitaron el Centro internacional de los Focolares en Rocca di Papa (Roma, Italia). El miércoles, 20 de noviembre, los responsables del Movimiento di Schönstatt de Austria, República Checa, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España y Suiza visitaron el Centro internacional de los Focolares en Rocca di Papa. El grupo venía acompañado por el Padre Heinrich Walter, expresidente del Presidium general de Schönstatt. “Encontrar a Chiara” visitando su casa y rezando ante su tumba era uno de los objetivos de esta visita. Un segundo objetivo de los responsables de Schönstatt fue entrar en diálogo son los Focolares sobre los cambios sociales y políticos de Europa, sobre el papel de los Movimientos y de sus carismas y el significado de la comunión entre ellos –en modo particular de Juntos por Europa- en el contexto actual de transformaciones eclesiales, políticas y culturales. La delegación fue acogida en el Centro de los Focolares por el Co-presidente, Jesús Morán y varios consejeros. Para poder poner los carismas al servicio del bien del continente en el diálogo emergió en modo evidente la necesidad de realizar proyectos culturales que sean el fruto específico de cada uno pero también de la comunión entre todos. El encuentro y el diálogo fueron definidos por ambas partes como cordiales, preciosos y fructíferos. Obviamente se trata sólo de una etapa del largo camino de comunión y de colaboración entre Schönstatt y los Focolares que tuvo inicio en 1998 en la Vigilia de Pentecostés en la Plaza de San Pedro en Roma. Desde hace 20 años, es decir desde un inicio, también Schönstatt ha formado parte de la red de movimientos y comunidades de componen la iniciativa Juntos por Europa y el padre Heinrich Walter es miembro efectivo del comité orientador. En estos años han crecido entre los Focolares y Schönstatt, pero no sólo entre ellos, relaciones fraternas caracterizadas por la unidad entre cristianos, entre varias Iglesias y confesiones; una unidad que presupone como premisa importante una profunda y auténtica reconciliación, que posibilita el acceso directo a la unidad aun manteniendo la necesaria diversidad que el otro enriquece y completa. El Movimiento de Schönstatt fue fundado por el padre Josef Kentenich en 1914 en Schönstatt, cerca de Koblenz en Alemania, y tiene un carisma pedagógico. Se ha difundido principalmente en Europa, en las Américas y en África y está compuesto por unos veinte institutos seculares, ligas y movimientos autónomos.

Severin Schmid

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.