Movimiento de los Focolares

Semana Mundo Unido 2019

Abr 29, 2019

De #zerohunger a “Into the label”: también los jóvenes y los adolescentes de los Focolares se comprometen a favor de un presente y un futuro mejor para todos. Vencer el hambre, la pobreza y aumentar el sentido de responsabilidad social, son sólo algunos de los objetivos que los ven como protagonistas.

57503101 2298986563494740 8365100424218279936 nDe #zerohunger a “Into the label”: también los jóvenes y los adolescentes de los Focolares se comprometen a favor de un presente y un futuro mejor para todos. Vencer el hambre, la pobreza y aumentar el sentido de responsabilidad social, son sólo algunos de los objetivos que los ven como protagonistas. No podía coincidir con un momento mejor la edición 2019 de la Semana Mundo Unido (SMU): mientras los jóvenes y sobre todo los más chicos en todo el planeta invaden las plazas, los parlamentos y las redes sociales con expresiones diversas de una única voz: el deseo de salvar el planeta para tener un futuro y un mundo mejor que este. Lo que se está poniendo en evidencia en estos días es que Greta no es nada más que la punta del iceberg, ella ha sido la mecha que ha encendido y ha dado valor a miles de chicos que han salido a las calles para presentar a sus coetáneos y a los adultos los motivos de su protesta y también de su esperanza. “Hemos concentrado nuestro mensaje del 1 al 7 de mayo próximos, una semana en la que cada año nosotros jóvenes de los Focolares, junto con los adultos queremos gritar al mundo nuestro compromiso para que no haya más necesitados en la tierra y por eso queremos trabajar para vencer el hambre”, explica Marina, brasileña, del Centro internacional de los jóvenes de los Focolares. Dos acciones: #zerohunger y #intothelabel “Son centenares las acciones en curso en el mundo –continua Marina-; recuerdo dos en especial que estamos difundiendo lo más ampliamente posible. La primera es la acción #zerohunger (#hambrecero) mediante la cual los Chicos por la Unidad proponen a todos un estilo de vida con compromisos concretos para eliminar el hambre, como compartir una comida con los más necesitados o involucrar a los restaurantes de nuestras ciudades a implementar la “comida reservada”, es decir, permitir a los clientes pagar con anterioridad una o más comidas para después distribuir a quien pasa necesidad. Después está la iniciativa Into the Label (Dentro la etiqueta), que es un taller de consumo responsable que ha puesto en acto un grupo de jóvenes que participa en la Economía de Comunión. Consiste en ofrecer la posibilidad a cada uno de nosotros de “votar con la billetera”, el producto que se elige, premiando los valores o el estilo de producción de una empresa y no de otra. “También se votan los supermercados –explica Chiara, del grupo promotor- con nuestra billetera y así ejercemos nuestro “poder adquisitivo”. Y el prof. Leonardo Becchetti, experto en el concepto de voto con la billetera explica que es un ejemplo de responsabilidad civil. “Quizás no lo pensamos, pero es evidente que cuando compramos un producto estamos expresando una preferencia, estamos premiando y sosteniendo el trabajo de la empresa que lo produce, su modelo de negocio, la misión promovida, los procesos internos, la gestión de las relaciones con los empleados y los proveedores, el impacto ambiental”. Las citas “globales” hay que tener presentes dos fechas para la próxima SMU: el 5 de mayo próximo cuando en todo el mundo iniciará la Run4Unity, la tradicional carrera de relevos mundial en donde los jóvenes y los chicos manifiestan su compromiso de construir una única familia, para que no haya ningún indigente en la tierra. Después está el evento “No One In Need”, del 9 al 16 de junio en la Mariápolis Luminosa (USA) donde se hará el balance de todas las iniciativas realizadas en el mundo de la campaña para vencer el hambre y la indigencia.

Stefania Tanesini

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.