Movimiento de los Focolares

SMU 2017: el mundo desde otro enfoque

Abr 21, 2017

La fraternidad universal como única perspectiva posible de paz. La Semana Mundo Unido 2017 recopila las iniciativas que se mueven en esta dirección.

#4peaceSi pudiéramos ver el mundo desde lejos, con un teleobjetivo muy potente, como a veces pueden hacer los astronautas, veríamos nuestro planeta pacífico e incluso sin fronteras. En cambio, a corta distancia, las imágenes de las que disponemos transmiten los detalles de toda división posible, de odio y prevaricación. A veces, mirando nuestra historia y nuestro planeta desde demasiado lejos, o demasiado cerca, corremos el riesgo de falsear la realidad y empañar el juicio. ¿Cuál será la distancia correcta para no perder de vista la trayectoria hacia la cual se dirige nuestra humanidad? La economía, la sociología, las ciencias naturales, la filosofía, cuestionándose acerca de las transformaciones de la era contemporánea, coinciden en algunos principios. Uno de ellos es la interdependencia: todo lo que acontece en un lugar puede tener consecuencias en otras partes. Cada fragmento o parte de humanidad revela su más alto potencial en el hecho de pertenecer a un destino común. No nos salvamos solos, ni tampoco podemos estar bien, refugiados dentro de un cascarón, si alrededor hay un sufrimiento generalizado. «Que el mundo se convenza de que está llamado a la unidad» es el desafío que Chiara Lubich lanzó a los Jóvenes por un Mundo Unido en 1985. Desde hace más de veinte años, los jóvenes por un mundo unido se nutren de esta visión del bien común y trabajan para realizarla. Atraídos por las infinitas posibilidades de la fraternidad, por el único posible destino de la historia y de la humanidad contemporánea, centenares de jóvenes de varias nacionalidades se están concentrando en Loppiano (Italia). Sus iniciativas, a nivel planetario, convergen en la Semana Mundo Unido que, desde 1995, representa una vitrina de las acciones de fraternidad en acto en el mundo. Acciones que confluyen, a su vez, en el United World Project con el objetivo de llamar la atención de la sociedad civil y de las instituciones internacionales hacia una cultura de la fraternidad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.