Movimiento de los Focolares

Sophia en Trento: creatividad e innovación

Mar 1, 2015

Un taller de estudio, en italiano e inglés, y de actividades deportivas en la nieve para 50 estudiantes, provenientes de 18 países, eran licenciados y aspirantes al doctorado y junto a los docentes, se reunieron para experimentar lo "nuevo" de Sophia.

20150301-aUn experimento: llevar a la montaña una iniciativa académica interdisciplinaria e intercultural, según la metodología de enseñanza y aprendizaje característica del IUS. Fue ésta la realidad de la primera Winter School internacional del Instituto Universitario Sophia (IUS), que concluyó el pasado domingo 15 de febrero, organizada con el apoyo de la Provincia Autónoma de Trento y la colaboración de Banco agrícola y la Federación Trentina de la Cooperación. Los jóvenes participantes, procedentes de 18 países, se alojaron en el Centro Mariápolis dedicado a Chiara Lubich en su tierra natal y se sintieron acogidos de manera extraordinaria por la ciudad de Trento.

Se trató de comprender la creatividad y la innovación, con su posible valor agregado, a la luz de la “cultura de la unidad”, en un contexto en el que el cambio es conducido por la tecnología y por los desafíos político-económicos. Por ejemplo, dar espacio y reconocimiento a las diversidades aún cuando éstas puedan ser potenciales generadoras de conflicto.

Junto a las clases en el aula y a los trabajos de grupo que marcaban el programa, se dio espacio, antes y después de las excursiones y de las actividades deportivas, a la reflexión acerca de deporte y corporeidad. Se ofreció así una nueva y original clave de lectura de los temas propuestos. Especialmente impactante fue la velada «Capitán, mi capitán», con la participación de ciudad, que fue conducida por Paolo Crepaz de Sportmeet, quien dialogó con 3 capitanes de equipos deportivos de alto nivel.

Resultó ser una posibilidad de ver los interrogantes y a los recursos de nuestro tiempo, en una época que induce a pensar en grande y actuar con coherencia.

Al final, algunos de los participantes expresaron algunas observaciones personales.

F.S. graduada en Comunicación de Empresa, con un doctorado en Microcrédito y Microfinancia: “De aquí me llevo dos cosas: la metodología de la interdisciplinariedad – ya no se puede pensar en los saberes como en fragmentos aislados – y la necesidad de construir relaciones que partan del conocimiento profundo de sí mismos y de la propia disciplina, para ir hacia el otro y volver enriquecidos de la disciplina del otro. Trataré de trasladar la dinámica de estos días – escucha, reciprocidad, comunión – a la vida de todos los días”.

G.F. que estudia Ciencias Sociales: “Me resulta novedosa la investigación de la que nos hablaron, que intenta hacer emerger la relación entre deporte y cultura de la unidad, en la perspectiva de una visión integral de la persona y de la sociedad: hay todavía mucho, muchísimo por descubrir.”

M.P. graduado en Ciencias Naturales: “No conocía Sophia… Considero que representa una respuesta adecuada para nuestros tiempos. Pienso que, tal como sucede en el ecosistema, donde todo está interconectado y cualquier cosa que hagamos tiene consecuencias, todos, sin excepción y en cualquier latitud, estamos llamados al diálogo, a tomar conciencia de las consecuencias de nuestro actuar”.

C.G. quien está finalizando el doctorado en Derecho Constitucional: “Es hermoso empezar el día con el momento del “starting point” – la reflexión sobre un breve texto de la Escritura para poner en práctica – y dar así un marco a toda la jornada, un punto de partida. Ahora cuenten también conmigo para… construir Sophia en mi universidad”.

Fuente: Sophia online

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

El camino que une

El camino que une

Pascua 2025: Una coincidencia maravillosa que representa una invitación a todos los cristianos para que demos un paso decisivo hacia la unidad; es un llamado a reconocer que podemos estar unidos en la pluralidad.

Jubileo: juventud, familias y santidad

Jubileo: juventud, familias y santidad

En vista de los Jubileos de los jóvenes y de las familias, de los niños, de los abuelos y de los ancianos, el Movimiento de los Focolares propone itinerarios en Roma, en diversas ciudades italianas y en el Centro Internacional de Rocca di Papa (Roma) para profundizar en la espiritualidad de la unidad y conocer algunos testigos de la esperanza.

Igino Giordani y la actualidad de su mensaje de paz

Igino Giordani y la actualidad de su mensaje de paz

«No es suficiente armarse y tampoco desarmarse para eliminar el peligro de la guerra; hay que eliminar el espíritu de agresión y explotación y de hegemonía, que es en donde la guerra nace; hay que volver a crear una conciencia[1]».