Movimiento de los Focolares

Sudáfrica: un importante aniversario

Nov 25, 2015

Gran fiesta en Taung, donde hace 120 años surgió la primera misión católica de Sudáfrica. Y donde desde hace 30 años también están presentes los Focolares. El éxito de una escuela que pone a la persona en el centro.

20151124-aTaung hace parte de la diócesis de Kimberley, famosa por su antigua mina de diamantes, ahora inactiva. Visitantes de todo el mundo eligen Kimberley para admirar su ‘Big Hole’, el enorme “agujero” que quedó a causa de las excavaciones, en el cual, superando escarpados barrancos, los más valientes se sumergen para un baño excepcional. Asimismo Taung se enorgullece por su primado, dado que en 1924, precisamente allí fue encontrado un fósil perteneciente a un cráneo infantil de una antigüedad de 3,2 millones de años, un descubrimiento importantísimo para estudiosos e investigadores, llamado el Niño de Taung. Sin embargo, el 24 de octubre, la fiesta no era de carácter geológico-cultural. Desde ciudades y pueblos arribaron a Taung 4000 personas, para festejar el 120° aniversario de la llegada de la Iglesia Católica entre los pobladores de Tswana, en Sudáfrica. El superior de los Oblatos y el obispo local oficiaron como anfitriones. Estaba también el obispo de Klerksdorp y otras cincuenta personas entre sacerdotes y religiosos. En representación del gobierno habló el ministro de cultura de la provincia. Además, estaba presente el Kgosi, jefe tradicional que representa al pueblo Tswana –de alrededor de trescientas mil personas- que vive en las aldeas de Tuang. 20151125-06En la celebración se le dio amplio relieve a las actividades de la misión, especialmente las desarrolladas por tres de sus miembros que viven en la comunidad de los Focolares: el camerunés Dominic, Chris que es alemán y Moris llegado de Kenia. Cada uno de ellos tiene un papel clave en la misión. Dominic, que es sacerdote, desarrolla la función de vice párroco. Dado que está allí desde no hace mucho tiempo, el idioma Tswana es para él aún un desafío, por ello en el momento de la homilía es ayudado por Rapelang, un padre de familia. Este, ha hecho suya la espiritualidad de la unidad y siempre está dispuesto a expresar su pensamiento al respecto, que completa con experiencias del Evangelio vivido. A Chris le fue confiada la escuela profesional que dura dos años y que, de vez en vez, prepara a treinta buenos y promisorios carpinteros. Se trata de jóvenes que por distintos motivos han tenido que dejar la escuela pública, y a quienes se les ha ofrecido una segunda oportunidad con una profesión. 20151125-05Moris es el director de la escuela primaria que cuenta con 550 alumnos. Es impresionante, a la mañana, ver a esta multitud de niños y adolescentes ponerse en fila para la inspección, a cargo de algunos de ellos elegidos, en forma alternada, para verificar la higiene y el uniforme. Se trata de una escuela que, además de formar profesionalmente, ofrece una preparación moral y espiritual para la vida. Por sus programas innovadores y por el estilo de enseñanza centrado sobre los valores, está considerada una escuela de excelencia, frecuentada no sólo por hijos de católicos, sino también por los de familias protestantes (que representan casi el 30% de la población sudafricana), con las cuales el diálogo ecuménico está siempre abierto y es constructivo. De las escuelas católicas de la Misión, en 100 años de actividad, han salido mujeres y hombres de alta estatura humana y profesional que, con gran empeño han ocupado puestos claves de la sociedad.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.