Movimiento de los Focolares

Suiza: musulmanes y cristianos en diálogo

Jul 11, 2013

En“Eckstein”, Centro de encuentros y formación de los Focolares en Baar, un centenar de personas de las dos religiones, provenientes de toda Suiza, vivieron una jornada de diálogo e intercambio de experiencias.

Fathi, joven turco, que vive en Basilea, con voz clara cantó la sura 134 del Corán: “¡Dios ama a aquéllos que hacen el bien!” y enseguida anunció el tema central propuesto para la jornada: el amor al prójimo. El Imam Muhammed Tas de Basilea contó su experiencia durante una semana de vacaciones en la que fue a esquiar en compañía del párroco Ruedi Beck y de otras dos personas: “Cocinamos juntos, unos para los otros, decidimos en qué lugar del apartamento y cuándo era el mejor momento para realizar las propias oraciones. Éramos como una familia, donde unos aprenden de los otros. Gracias a estos amigos aprendí también a esquiar mucho mejor. Para el próximo otoño ya estamos planificando otra semana de vacaciones, y será en Turquía”.

Abdul Jabbar Koubaisy, vicepresidente de la Liga Musulmana de Polonia, aprecia mucho este dicho de la tradición musulmana: “El que no sabe agradecer a las criaturas, no sabe ni siquiera agradecer al Creador”. Paul Lemarié del Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso del Movimiento de los Focolares, contó sobre una “Mariápolis” en Macedonia donde hubo 35 católicos, la misma cantidad de musulmanes y una docena de ortodoxos. Al final, un joven participante cristiano católico dio  este testimonio: “Este encuentro me cambió profundamente. Hasta este momento contaba sólo con mi fe y rechazaba a todos los demás: ateos, musulmanes, y también a los cristianos ortodoxos. Ahora comprendí: Dios hace brillar Su sol sobre todos”.

El momento de diálogo de la jornada del 23 de junio en Baar, estuvo centrado en las experiencias de la comunidad, posibles por el respeto a la diversidad. Para profundizar el tema elegido, el Imam Mohammed Tas introdujo un video sobre el discurso de Chiara Lubich, realizado en el Congreso de los amigos Musulmanes en 2002 en Castelgandolfo (Roma). “El amor es una realidad importante en nuestra religión”- subrayó Tas- “Si una persona no ama, quiere decir que tiene un problema en su corazón…. Yunus Emre, poeta musulmán del siglo XIII, dice: ‘¡Te amo por amor al Creador!’ Con estas palabras, indicó el amor más profundo que puede existir en los seres humanos”

Para decirlo con las palabras de Chiara Lubich: “Se trata del amor al prójimo, ese amor que se descubre en los más variados ámbitos religiosos y culturales bajo la forma de misericordia, de benevolencia, de compasión, de solidaridad. Amor al prójimo, que, para nosotros cristianos, no es simplemente un sentimiento humano sino que está enriquecido por una chispa divina, se llama caridad, ágape: amor de origen sobrenatural”

La tarde prosiguió con un momento de oración en dos lugares distintos según las religiones y después se encontraron por grupos para realizar un intercambio rico y profundo sobre el arte de amar, el perdón y la Regla de oro. El Imam Mustafa Oeztürk, presidente de una asociación que reúne a la mayoría de las mezquitas de Suiza, en su saludo final se expresó así: “Estamos aprendiendo  una nueva gramática. La tradicional comienza con “yo”, luego viene “tú” o “ella”. Pero la gramática del amor al prójimo comienza con el tú y luego viene el yo. Y «él» o «ella» en su ausencia tienen un derecho que se debe respetar: que se diga de ellos sólo el bien”.

Fuente: http://www.fokolar-bewegung.ch

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Argentina: Inundación en Bahía Blanca, un milagro inesperado

Bahía Blanca es una ciudad ubicada junto al mar, justo donde comienza la Patagonia Argentina. Con 370.000 habitantes, es el centro económico, religioso y cultural de toda una vasta región. A pocos kilómetros, otras 80.000 personas, viven en la ciudad de Punta Alta....

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

Chiara Lubich: “El prójimo es otro tú”

¿Con qué ojos miramos el mundo y a nuestros compañeros de viaje en la aventura de la vida? Es una pregunta de vital importancia, en una época como la nuestra, marcada por la polarización y los desacuerdos, por la soledad y las distancias entre los que tienen y los que no tienen.

“Si contemplo Roma…”

“Si contemplo Roma…”

Una exposición multimedia dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento, se inaugura en Roma, en el Focolare Meeting Point, y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2026.