Oct 15, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
La compleja relación entre la salud, la industria alimentaria y las presiones de la cultura del cuerpo es uno de los temas principales tratados en estas páginas. En una época de rápidos y profundos cambios, el alimento se ha transformado en una mercancía, poniendo en confrontación problemas y conflictos de un mundo global y local.
La autora ofrece tres volúmenes a través de los cuales se profundizan estos temas: uno desde la perspectiva social, otro desde el punto de vista nutricional y el último desde la psicología.
En el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino también evitar su recuperación a largo plazo. La mayoría de las personas hacen dieta porque está insatisfecha con su propio cuerpo. Pero es preciso considerar ciertos aspecto psicológicos y de la imagen corporal, involucrada a veces como factor desencadenante y de mantenimiento de algunos trastornos. El hilo conductor de las obra son las vivencias de Camila, una paciente que sufre en carne propia la patología alimentaria. Asomarnos a sus cartas personales ayuda a comprender cuáles son las implicancias que los trastornos del comer generan en muchas personas.
A través de un lenguaje claro y didáctico, se indican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de comer, de hacer las compras. De cocinar y al participar de fiestas y reuniones. Se ofrecen métodos para poder encontrar una relación adecuada con la comida y facilitar su elección, tarea que en estos tiempos se ha vuelto difícil.
En síntesis, estas páginas son una invitación a tomar conciencia y a participar en la elección de lo que comemos, más allá de lo que la industria ofrece.
Datos del autor:
María Inés Nin Márquez es médica especialista en nutrición, enfermedades metabólicas y hepáticas. Docente de la Sociedad Argentina de obesidad y Trastornos Alimentarios, docente de la carrera de nutrición en la Universidad Abierta Interamericana, counselor y terapeuta cognitiva postracionalista.
Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Oct 15, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
La compleja relación entre la salud, la industria alimentaria y las presiones de la cultura del cuerpo es uno de los temas principales tratados en estas páginas. En una época de rápidos y profundos cambios, el alimento se ha transformado en una mercancía, poniendo en confrontación problemas y conflictos de un mundo global y local. La autora ofrece tres volúmenes a través de los cuales se profundizan estos temas: uno desde la perspectiva social, otro desde el punto de vista nutricional y el último desde la psicología. En el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino también evitar su recuperación a largo plazo. La mayoría de las personas hacen dieta porque está insatisfecha con su propio cuerpo. Pero es preciso considerar ciertos aspecto psicológicos y de la imagen corporal, involucrada a veces como factor desencadenante y de mantenimiento de algunos trastornos. El hilo conductor de las obra son las vivencias de Camila, una paciente que sufre en carne propia la patología alimentaria. Asomarnos a sus cartas personales ayuda a comprender cuáles son las implicancias que los trastornos del comer generan en muchas personas. A través de un lenguaje claro y didáctico, se indican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de comer, de hacer las compras. De cocinar y al participar de fiestas y reuniones. Se ofrecen métodos para poder encontrar una relación adecuada con la comida y facilitar su elección, tarea que en estos tiempos se ha vuelto difícil. En síntesis, estas páginas son una invitación a tomar conciencia y a participar en la elección de lo que comemos, más allá de lo que la industria ofrece. Datos del autor: María Inés Nin Márquez es médica especialista en nutrición, enfermedades metabólicas y hepáticas. Docente de la Sociedad Argentina de obesidad y Trastornos Alimentarios, docente de la carrera de nutrición en la Universidad Abierta Interamericana, counselor y terapeuta cognitiva postracionalista. Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Ago 12, 2013 | Cultura, Famiglie, Focolari nel Mondo, Senza categoria
En los cursos pre-matrimoniales se hace amplia referencia a las cualidades del amor conyugal. ¿Pero cuántos las recuerdan tiempo después de haberse casado? En este breve libro se ofrecen cinco secretos que ayudaron al bienestar de muchas familias y han salvado parejas en crisis. Cinco puntos de referencia para el camino del bienestar de la pareja: 1) el pacto; 2) la comunicación; 3) la comunión de almas; 4) la hora de la verdad; 5) el coloquio. Simples y eficaces, que ayudarán a alcanzar la meta anhelada de toda pareja: la unidad. ¿No es éste, acaso, el anhelo más apremiante? Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Jul 10, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
por Jorge Torres Roggero
José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) fue un sacerdote total. Desde joven se entregó a los más pobres y necesitados. Convencido del valor de los Ejercicios Espirituales como método popular de evangelización. Renovó la solidaridad y alegría de la antigua minga(del quechua, trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad) para ensanchar caminos, construir acequias, levantar la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas codo a codo con hombres mujeres y niños de su parroquia.
Dio testimonio de la presencia del Reino de Dios en la historia de su pueblo y terminó sus días pobre, ciego y leproso, pero entregado a “la ocupación de buscar mi último fin y orar por los hombres pasados, por los presentes y por los que han de venir hasta el fin del mundo”.
El próximo 14 de Septiembre será beatificado en Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina
Datos del autor:
Jorge Torres Roggero es doctor en Literaturas modernas y profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba. Es autor de numerosos libros sobre su especialidad y de El Cura Brochero y su tiempo. Cultura Popular. Santidad Política. En Cartas y Sermones del Cura Brochero (edición CEA) escribió: “Consideraciones en torno al habla del Siervo de Dios José Gabriel Brochero”.
Grupo Editorial Ciudad Nueva
May 20, 2013 | Cultura
Autor: Anselm Grün Páginas: 112 Formato: 13×20 “El celibato sacerdotal es un tema que se debate con frecuencia. Personalmente, opino que es perfectamente concebible que los sacerdotes seculares puedan ser tanto solteros como casados, pero en este libro abordo la posibilidad de vivir el celibato de forma plena. Tengo en cuenta sobre todo a los que somos religiosos –hombres o mujeres– pero también de manera general la situación de los sacerdotes seculares. Y también, cómo no, la situación de muchos hombres y mujeres solteros”, dice Anselm Grün Cuando uno entra en una congregación, probablemente no es del todo consciente de lo que significa el celibato activo, y a lo largo de su vida debe renovar continuamente la opción que ha hecho. El caso de los solteros es parecido: por diversas razones se han quedado solos, y en un momento dado tienen que plantearse si aceptan su soltería como una opción o si en realidad están deseando casarse. En los dos casos es necesario encontrar una motivación para vivir el celibato de manera fecunda para con uno mismo y para con los demás. Precisamente en nuestro tiempo, en medio de tanta incapacidad de entablar relaciones auténticas, un celibato vivido en plenitud podría desarrollar una cultura del eros, una cultura de la relación humana y del amor recíproco. Y nos demostraría que Dios es tan real, que es capaz de saciar nuestros anhelos más profundos. Anselm Grün (Alemania 1945), monje benedictino, dirige el centro de espiritualidad anexo a la abadía de Münsterschwarzach, cerca de Würzburg. Es muy apreciado como escritor, conferenciante y terapeuta, y sus libros están traducidos en las principales lenguas. Editorial Ciudad Nueva – Madrid