Movimiento de los Focolares
Focolarina consejera en el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales

Focolarina consejera en el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales

El 29 de diciembre de 2011 el Santo Padre designó nuevos consejeros para el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales. Entre ellos es de destacar el nombramiento de la Dra. Susana Nuin. Nuin es Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Comunicación Social por la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Su tesis de doctorado lleva el título: “El análisis del discurso que construye el diálogo cultural de la unidad en la diversidad”. Es Licenciada en Sociología en la Universidad de Roma, Italia y Analista en Comunicación Social en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Realizó tareas profesionales en distintos medios de Argentina como así también varios documentales: con el documentalista Roberto Vacca, la serie “Se puede…” editados por la Editorial Ciudad Nueva argentina; con el director Raúl Tosso, realizó la producción de un capítulo de una mini serie latinoamericana “La sal de la tierra”. Dictó conferencias y seminarios en varios países de Latinoamérica. Entre las publicaciones son de destacar:  “El impacto de la imagen y su universo vincular”, Editorial Humanitas,  Buenos Aires, Argentina y “El juego de mirar y pensar”, Edu-comunicación, Editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, Argentina. Se desempeñó en distintas funciones en el ámbito del Movimiento de los Focolares, organismos eclesiales y universitarios de Argentina. Actualmente es Secretaria ejecutiva  de la Comisión para los Medios de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Focolarina consejera en el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales

Un gesto solidario en Navidad

Un grupo de personas que participan del Movimiento de los focolares en la ciudad de Bahía Blanca se propusieron, en 2010, replicar un proyecto que, desde hace un tiempo se viene llevando a cabo en algunas parroquias locales. Fue así que partieron de una idea simple: armar cajas con los ingredientes necesarios para preparar la cena de Nochebuena, artículos navideños, cartas y regalos que harían llegar a algunas familias carenciadas de la ciudad. “Elegimos destinarlas a 34 familias que sigue el Centro Social Semillas de Esperanza, que funciona en Bahía Blanca como parte del proyecto ‘Solidaridad a distancia’”, nos cuentan. El objetivo que se plantearon fue que la propia Navidad no quedara sólo en el encuentro con los afectos sino que llegara a aquellos que tienen más necesidades. Enviaron por mail una carta a familiares y amigos invitándolos a sumarse a la iniciativa y fue tal el grado de aceptación que debieron abrir una casilla de correo electrónico para recibir las “inscripciones” de todos aquellos que querían participar. Luego de confeccionar una detallada lista con los destinatarios de la acción se le asignó a cada persona o grupo que habían decidido participar una familia y su composición, de manera que cada caja pudiera ser bien personalizada. Cuando llegó la fecha límite para la inscripción comprobaron que habían superado ampliamente el número de cajas que necesitaban para las familias de Semillas: de 34 iniciales que se habían propuesto juntar la cifra había alcanzado las 77. Fue entonces que decidieron destinar las sobrantes a la ONG “Crecer por la vida” (que realiza sus actividades en un barrio cercano a Semillas) y al Centro Social Nuevos Horizontes, de la vecina ciudad de Punta Alta. “Todas las cajas traían detalles que materializaban el amor y el entusiasmo con que fueron preparadas”, sintetizan desde Bahía, al tiempo que detallan: “Traían regalos envueltos con delicadeza, artículos de bazar, juguetes, pesebres, artículos de limpieza e higiene, arbolitos de navidad”. Finalmente llegó el día de la entrega. Para ello se organizó un brindis en las instalaciones del centro social donde se invitó no sólo a quienes recibían las cajas sino también a los que las habían preparado. Las repercusiones no se hicieron esperar. Quienes prepararon las cajas rescataron la alegría de ese gesto para con las familias. Y quienes las recibieron se sintieron muy agradecidos y reconfortados por estas muestras de amor concreto que llenó a todos de un verdadero espíritu navideño. (Extractado de Revista CN, Buenos Aires, diciembre 2011 – www.ciudadnueva.org.ar)

Focolarina consejera en el Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales

Argentina: en Córdoba “Héroes de hoy, santos del mañana”

El martes 25 de octubre Chiara Luce Badano visitó la ciudad de Córdoba. Ese día estuvo en la ciudad mediterránea el autor del libro recientemente publicado por la Editorial Ciudad Nueva “Entre Cielo y tierra”, Franz Coriasco. Por la mañana tuvo oportunidad de encontrarse con 300 adolescentes de 11 escuelas secundarias. Después de conocer la vida de Chiara Luce trabajaron en distintos workshop. Después de poner en común los resultados de los trabajos cada uno dejó sus impresiones, como pequeños twiter a la nueva amiga: “Quisiera pedirte tantas cosas pero lo único que te pido es que me contagies esa energía imparable que dicen que tenías con la que afrontabas cada día y poder contagiarla”; “Chiara Luce: ojalá que tu modelo de vida me ayude a mí y a todas las personas para construir un mundo mejor y más fraterno”; “Admiro tu fuerza… Gracias por demostrarme que se puede”. Siguieron otros momentos: con adultos en el ámbito de una parroquia y finalmente con jóvenes del movimiento gen. Es clara y fuerte la invitación de Chiara Luce para ir contracorriente viviendo el Ideal de la unidad, siendo plenamente jóvenes de hoy,  del siglo XXI.