Movimiento de los Focolares
Desde el Congo a Bélgica, el viaje de Belamy

Desde el Congo a Bélgica, el viaje de Belamy

Clip completo de la canción – http://www.youtube.com/watch?v=ymXHLfOal4U

Belamy Paluku es originario de Goma, pero estuvo en Bélgica durante tres meses. En su país, Congo, forma parte del grupo Gen Fuoco, una banda musical cuyo mensaje se inspira en la espiritualidad de la unidad; es el responsable del “Foyer culturel”, un centro cultural de su ciudad. Gracias a su talento musical, el Centro Wallonie-Bruxelles le ha ofrecido una beca para estudiar canto en Verviers, Bélgica. Belamy es un compositor, que destaca la búsqueda de la paz, el diálogo y el valor del sufrimiento. Su canción más conocida se llama «Nos couleurs et nos saveurs» (Nuestros colores y nuestros sabores), y es una invitación a apreciar los diferentes colores y diferentes gustos de los diversos pueblos, ya que «un mundo con un sólo color y un sólo sabor sería muy pobre”. En el video, se propone una entrevista al joven músico congoleño y a una joven belga. Belamy, tú naciste en Goma, en el Congo. En este momento estás en Bélgica como parte de un intercambio intercultural, para especializarte como músico. ¿Cómo te sientes en un mundo tan diferente? “Descubro muchas personas de diferentes orígenes, y me doy cuenta de que todo el mundo siempre tiene algo que dar y algo que recibir de los demás. La diferencia de cultura y de idioma no nos puede impedir el convivir y comunicarnos”. Y para ti, Elisabeth, que naciste en Bélgica, ¿qué significa acoger la presencia de personas que llegan de todo el mundo?

Entrevista al Belamy Paluku

“Es cierto que en Europa y especialmente en Bruselas hay una inmensa riqueza de nacionalidades y culturas diversas. Personalmente, he conocido a chicos del Movimiento de los Focolares de Siria, Eslovaquia, Italia, etc. Lo que también me ha ayudado siempre ha sido el arte de amar que concretamente te hace dar el primer paso hacia el otro. Pero pienso que no basta con vivir unos al lado de los otros, sino que podemos dar un paso más allá. El desafío para nosotros europeos, que quizás somos más reservados, es precisamente el de ir al encuentro del otro, construir puentes para que todos seamos una sola familia, a fin que nos reconozcamos todos verdaderamente hermanos”.

Desde el Congo a Bélgica, el viaje de Belamy

Premiado focolare.org

Los miembros de la redacción de focolare.org con el Presidente de WeCa, Giovanni Silvestri (a la derecha)

El portal internacional del Movimiento de los Focolares recibió una mención honorífica en la categoría de sitios institucionales, por ser “rico de informaciones y un espacio de unidad, según el carisma de Chiara Lubich, publicado en 7 idiomas (incluido el chino)”, como dice la motivación.

La ceremonia tuvo lugar en el ámbito del Taller ‘Jóvenes, web y educación de la fe’ promovido por el Servicio Nacional de Pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Italiana, junto a la Asociación de los Webmaster Católicos Italianos.

 “Un espacio donde cualquiera puede sentirse acogido, en casa”; “da a conocer la vida nacida del Carisma de la unidad y difundida en todo el mundo”; “pone en evidencia, mediante los distintos diálogos con las religiones y las culturas, el camino hacia la unidad de la familia humana”. Son algunos de los elementos muy presentes en el origen de la construcción de la nueva versión de focolare.org. A partir de allí nuestra grata sorpresa por las motivaciones del reconocimiento, que llega un año y medio después de que se publicó on line el nuevo sitio, que representan un estímulo para avanzar en la fidelidad a los valores fundamentales del Movimiento de los Focolares.

Son alrededor de 15.000 los sitios italianos y laLes membres de la rédaction de focolare.org avec le président de WeCa, Giovanni Silvestri (à droite)

Le portail international du Mouvement des Focolari a reçu une mention spéciale dans la catégorie des sites institutionnels, parce qu’il est « riche d’informations et espace d’unité, selon le charisme de Chiara Lubich, publié en 7 langues, dont le chinois », comme l’indique la motivation.

La cérémonie s’est déroulée dans le cadre du Laboratoire « Jeunes, web et éducation à la foi », organisé par le Service national de la Pastorale des jeunes de la Conférence épiscopale italienne (CEI) et par WeCa.

« Un espace où chacun puisse se sentir écouté, comme chez lui » ; « faire connaître la vie née du charisme de l’unité et répandue dans le monde entier » ; « par les dialogues avec les religions et les cultures, montrer le chemin vers l’unité de la famille humaine » : ce sont quelques-uns des points qui ont été à l’origine de la construction de la nouvelle version de focolare.org. Les motivations de cette reconnaissance, un an après la mise en ligne du nouveau site, ont été pour nous une agréable surprise. Elles sont pour nous un encouragement à poursuivre dans la fidélité aux valeurs fondatrices du Mouvement des Focolari.

On compte environ 15 000 sites catholiques italiens et WeCa, reconnue par le « Directoire des Communications sociales » de la CEI, « est la première initiative européenne de ce genre – comme ils le soulignent eux-mêmes – qui souhaite unir, dans une communauté vivante et en continuelle synergie, les connaissances et les expériences des Webmasters catholiques ».