Nov 4, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
Yzaguirre, Juan Andrés – Fraizer, Claire
Sinopsis: Guía práctica para matrimonios, que integra de un modo eficaz lo mejor de la psicología familiar con la espiritualidad cristiana de la unidad. Está escrita de un modo sencillo y directo, como si los autores tuviesen una conversación con el lector.
Presenta las tres dimensiones básicas del matrimonio y el modo de desarrollarlas: la empatía, que te permite acoger y amar a tu pareja como quiere ser amada; la autonomía: el don de ti mismo que aportas a la convivencia, y la reciprocidad: la relación que surge de una síntesis creativa entre empatía y autonomía. Cuando una pareja desarrolla, integra y vive estas tres dimensiones, su matrimonio se convierte en una experiencia profunda y gozosa de unidad en la diversidad.
El contenido espiritual del libro brota de una perspectiva cristiana, pero la experiencia demuestra que es igualmetne válido para parejas de convicciones y raíces culturales diferentes.
Casados y felices ofrece un itinerario práctico y eficaz que lo convierte en un instrumento ideal para cursillos prematrimoniales y para programas de formación matrimonial.
Un libro lleno de ideas y propuestas para todos aquellos que se dedican a temas de relaciones de pareja.
Editorial Ciudad Nueva – Madrid
Oct 24, 2013 | Cultura
Aunque se trata de una realidad arraigada en la Escritura, en el Nuevo Testamento y en la Revelación, para Chiara Lubich el mandamiento que Jesús dijo “nuevo” y “suyo”: “Ámense los unos a los otros, así como yo los he amado” (jn 13, 34), marca el acontecimiento fundacional de la espiritualidad de comunión, con el sabor del “descubrimiento” o, más exactamente, de un “re-descubrimiento”. Si bien la autora se dirige casi siempre a personas de su Movimiento, el lector sabrá captar, más allá de lo particular, la universalidad de su pensamiento, dado que en el amor recíproco vivido está también contenida la ley de la vida de la Iglesia y de la humanidad. Se abre así de par en par un nuevo horizonte en la historia de la espiritualidad que brinda, a personas de todas las cuturas y estados de vida, la posibilidad de vivir “así en la Tierra como en el Cielo”. Este volumen se integra así a los libros que van ahondando en la vida y el pensamiento de una gran maestra del espíritu, entretejidos de elementos autobiográficos, en algunos casos con textos hasta ahora inéditos. La mirada de Chiara Lubich Donde florece la vida Eran tiempos de guerra… El arte de amar Un camino nuevo La doctrina espiritual Volver al presente La voluntad de Dios Meditaciones Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Oct 15, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
La compleja relación entre la salud, la industria alimentaria y las presiones de la cultura del cuerpo es uno de los temas principales tratados en estas páginas. En una época de rápidos y profundos cambios, el alimento se ha transformado en una mercancía, poniendo en confrontación problemas y conflictos de un mundo global y local.
La autora ofrece tres volúmenes a través de los cuales se profundizan estos temas: uno desde la perspectiva social, otro desde el punto de vista nutricional y el último desde la psicología.
En el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino también evitar su recuperación a largo plazo. La mayoría de las personas hacen dieta porque está insatisfecha con su propio cuerpo. Pero es preciso considerar ciertos aspecto psicológicos y de la imagen corporal, involucrada a veces como factor desencadenante y de mantenimiento de algunos trastornos. El hilo conductor de las obra son las vivencias de Camila, una paciente que sufre en carne propia la patología alimentaria. Asomarnos a sus cartas personales ayuda a comprender cuáles son las implicancias que los trastornos del comer generan en muchas personas.
A través de un lenguaje claro y didáctico, se indican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de comer, de hacer las compras. De cocinar y al participar de fiestas y reuniones. Se ofrecen métodos para poder encontrar una relación adecuada con la comida y facilitar su elección, tarea que en estos tiempos se ha vuelto difícil.
En síntesis, estas páginas son una invitación a tomar conciencia y a participar en la elección de lo que comemos, más allá de lo que la industria ofrece.
Datos del autor:
María Inés Nin Márquez es médica especialista en nutrición, enfermedades metabólicas y hepáticas. Docente de la Sociedad Argentina de obesidad y Trastornos Alimentarios, docente de la carrera de nutrición en la Universidad Abierta Interamericana, counselor y terapeuta cognitiva postracionalista.
Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Oct 15, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
La compleja relación entre la salud, la industria alimentaria y las presiones de la cultura del cuerpo es uno de los temas principales tratados en estas páginas. En una época de rápidos y profundos cambios, el alimento se ha transformado en una mercancía, poniendo en confrontación problemas y conflictos de un mundo global y local. La autora ofrece tres volúmenes a través de los cuales se profundizan estos temas: uno desde la perspectiva social, otro desde el punto de vista nutricional y el último desde la psicología. En el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el objetivo no es sólo la pérdida de peso, sino también evitar su recuperación a largo plazo. La mayoría de las personas hacen dieta porque está insatisfecha con su propio cuerpo. Pero es preciso considerar ciertos aspecto psicológicos y de la imagen corporal, involucrada a veces como factor desencadenante y de mantenimiento de algunos trastornos. El hilo conductor de las obra son las vivencias de Camila, una paciente que sufre en carne propia la patología alimentaria. Asomarnos a sus cartas personales ayuda a comprender cuáles son las implicancias que los trastornos del comer generan en muchas personas. A través de un lenguaje claro y didáctico, se indican cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de comer, de hacer las compras. De cocinar y al participar de fiestas y reuniones. Se ofrecen métodos para poder encontrar una relación adecuada con la comida y facilitar su elección, tarea que en estos tiempos se ha vuelto difícil. En síntesis, estas páginas son una invitación a tomar conciencia y a participar en la elección de lo que comemos, más allá de lo que la industria ofrece. Datos del autor: María Inés Nin Márquez es médica especialista en nutrición, enfermedades metabólicas y hepáticas. Docente de la Sociedad Argentina de obesidad y Trastornos Alimentarios, docente de la carrera de nutrición en la Universidad Abierta Interamericana, counselor y terapeuta cognitiva postracionalista. Grupo Editorial Ciudad Nueva – Buenos Aires
Sep 17, 2013 | Cultura, Focolari nel Mondo
50 aniversario de su elección como papa
El pontificado de Pablo VI (1963-1978), sucesor de Juan XXIII, es inseparable del Concilio Vaticano II tanto en su desarrollo como en su inmediata aplicación.
El papa Montini tomó el nombre y el espíritu de san Pablo, apóstol de las gentes, viajero y predicador infatigable del Evangelio, escritor inspirado y prolífico, místico enamorado de Cristo.
Según el Card. Poupard, tres palabras resumen bien su programa: conciencia, renovación y diálogo de la Iglesia con el mundo.
Antes de hablar hay que escuchar la voz y el corazón del hombre; comprenderlo y respetarlo; y allí donde lo merezca, ir por su mismo camino (Ecclesiam Suam 33). En un tiempo convulso, Pablo VI renovó la liturgia y la curia, predicó el anuncio universal del Evangelio, trabajó por la unidad de los cristianos, el diálogo con los no creyentes, la paz y la solidaridad.
Sobre el autor…
Poupard, Paul
El cardenal Paul Poupard, presidente emérito del Pontificio Consejo de la Cultura, trabajó en la Secretaría de Estado hasta 1971 y conoció muy de cerca a Pablo VI.
Editorial Ciudad Nueva (Madrid)