Movimiento de los Focolares

Terremoto en Medio Oriente: acción y asistencia a las poblaciones afectadas

Mar 15, 2023

A un mes de los fuertes terremotos que azotaron a Turquía y Siria, un breve informe sobre las aportaciones recaudadas por la Coordinación de Emergencias del Movimiento de los Focolares y una mirada a una primera fase de intervención iniciada en Siria en febrero, que finalizará en agosto.

A un mes de los fuertes terremotos que azotaron a Turquía y Siria, un breve informe sobre las aportaciones recaudadas por la Coordinación de Emergencias del Movimiento de los Focolares y una mirada a una primera fase de intervención iniciada en Siria en febrero, que finalizará en agosto. El 7 de febrero de 2023, la Coordinación de Emergencias del Movimiento de los Focolares lanzó una recaudación de fondos extraordinaria en apoyo a la población de Turquía y Siria, a través de ONLUS Acción por un Mundo Unido (AMU) y Acción por Nuevas Familias (AFN). Actualmente las aportaciones recaudadas corresponden a aproximadamente 580 mil euros y ya se ha enviado una primera cuota de 100 mil euros a algunas zonas sirias afectadas por el terremoto. En concreto, la intervención irá a socorrer a unas 2.500 personas y alcanzará indirectamente a entre 5.000 y 10.000 personas en las tres zonas afectadas por el terremoto de Alepo, Latakia y Hama. Estos son algunos ejemplos de intervenciones que se llevarán a cabo y que se refieren a diferentes acciones de asistencia: ASISTENCIA A LAS NECESIDADES PRIMARIAS

– Abastecimiento de artículos de primera necesidad – alimentos, mantas, medicinas, ropa, etc. – a los desplazados alojados en centros de acogida improvisados ​​(iglesias, mezquitas…).

Aportación económica a las familias más necesitadas; prestación de servicios médicos y ayudas para la movilidad post-hospitalización, medicamentos, sesiones de tratamiento físico y psicológico para personas afectadas física y psicológicamente.

– Distribución de paquetes de alimentos a hogares con inseguridad alimentaria (en colaboración con otras organizaciones).

– Apoyo económico a pequeños artesanos para recomprar o reparar equipos perdidos y reiniciar la actividad laborativa.

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DAÑADAS POR EL TERREMOTO

– Cubrir los costos de las inspecciones de obra y de los exámenes de evaluación técnica de la estabilidad de los edificios por parte de comités técnicos de ingenieros.

– Apoyo económico a familias para trabajos de consolidación de los cimientos de edificios y para la rehabilitación de viviendas dañadas.

– Cubrir los gastos para la compra de herramientas de trabajo para artesanos (herreros, plomeros, carpinteros, electricistas) para que puedan retomar sus labores en viviendas siniestradas.

– Apoyo económico para el pago de los gastos de alquiler de quienes hayan perdido su vivienda o necesiten residencia temporal por la inadecuación de su vivienda.

APOYO PSICOLÓGICO POST TERREMOTO

– Cubrir los gastos de atención domiciliaria a las personas mayores que viven solas o que han quedado solas.

– Realización de actividades e iniciativas colectivas de apoyo psicológico grupales, especialmente en los centros de acogida temporal.

– Creación de talleres de formación de apoyo psicológico para dotar de herramientas y metodologías a los operarios y voluntarios activos en la ayuda.

Maria Grazia Berretta

Ver extracto de la Conexión – 11 de marzo de 2023 https://youtu.be/43nAJUfefXs  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.