Movimiento de los Focolares

Terremoto y nieve en el centro de Italia

Ene 30, 2017

Las condiciones meteorológicas agravan las consecuencias del terremoto. Buenas noticias acerca del proyecto RImPRESA, que ya se encuentra en fase operativa, para sostener a las familias y las empresas que están en dificultad.

133415-md«Parece estar en guerra: están los bomberos, los carabineros, la policía fiscal, la Cruz Roja, la protección civil etc. Anoche, cenó con nosotros una familia de 6 personas, cuyos hijos hacen parte de los scouts junto con el nuestro. Su casa quedó lesionada y por lo tanto duermen en una gran carpa. Nuestra familia se ensanchó, así como nuestro corazón. Regalando un tanque de gasolina a quienes lo necesitaban para la planta eléctrica y limpiando la nieve para ayudar a los vecinos, se experimenta la fraternidad. Hasta ayer estábamos entre los que pedían ayuda. Luego volvió la electricidad y empezamos a pensar en quienes estaban en necesidad. Al final de nuestra vida no se nos preguntará si fuimos creyentes, ¡sino creíbles!». Son noticias que nos llegan de amigos que viven en los pueblos afectados por los últimos movimientos sísmicos que están sacudiendo el centro de Italia, que ahora se encuentra cubierto por una espesa capa de nieve. El terremoto empezó el pasado 24 de agosto y hubo réplicas fuertes el 26 y 30 de octubre y, finalmente, el 18 de enero. Temblores que siguen a otros temblores, y luego avalanchas, aludes, pérdidas de vidas humanas… Y, junto a todo esto, historias de heroísmo, de altruismo que llega hasta a arriesgar la propia vida, como en el caso de los bomberos que acudieron al hotel sepultado por la nieve, o de los voluntarios de la protección civil que han llegado de todas partes de Italia. Siempre en este sentido, uno de los innumerables rostros de una emergencia que parece no tener fin, se concentra el proyecto RImPRESA. A lo largo de la antigua via Salaria, que esperemos sea pronto nuevamente practicable, desde hace algunos meses corre un hilo que une en una red de soporte relacional y logístico a muchos pequeños centros rurales con una economía basada sobre todo en la agricultura y la ganadería. RimpresaEl proyecto RImPRESA, promovido por AMU (Acción por un Mundo Unido Onlus, sujeto principal), AIPEC (Asociación Empresarios por una Economía de Comunión), AFN Onlus (Acción por Familias Nuevas), Abbraccio Planetario aps, B&F Foundation aps y Movimiento de los Focolares, después de una primera fase, está ahora entrando en el pleno de la operatividad. Se trata de proveer a las empresas de materias primas, maquinarias o pequeñas infraestructuras provisionales, favoreciendo el hermanamiento entre empresas parecidas; y la constitución de (hasta ahora) 4 grupos de compras solidarias (GAS) en otras tantas ciudades italianas, con la finalidad de crear una clientela de consumidores afuera de las áreas afectadas por el terremoto. Hasta ahora se han involucrado unas ochenta familias, que pronto podrán elegir y adquirir los productos de las empresas seleccionadas a través de una plataforma informática, que enviará un pedido único. Una vez por semana, los productos se entregarán directamente en la sede de referencia del propio grupo de compras. El objetivo de los GAS, lejos de cualquier forma de asistencialismo, es el de favorecer un enfoque de reciprocidad y protagonismo entre todos los participantes. Con esta finalidad, el proyecto prevé la creación de un “Fondo de reciprocidad” del cual las familias seleccionadas recibirán una contribución para volver a poner en marcha las respectivas actividades productivas, y que ellas mismas se comprometen a alimentar, una vez que las condiciones de la empresa lo permitan, para así sostener la recuperación de otras actividades en condición de dificultad. Pasará también por aquí  la “recuperación de muchas empresas” puestas a tan dura prueba.  Mayores informes: www.amu-it.eu Ver también: Terremoto en Italia: tres horas bajo los escombros Concierto “Toulouse por Italia” Navidad entre los damnificados del terremoto de Italia central    

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.