Movimiento de los Focolares

Testigos de una nueva evangelización

May 3, 2021

Thank God you exist!" These are the heartfelt words Chiara Lubich addressed to young people on the occasion of World Youth Day 2,000. The following excerpt from her talk highlights the courage, freedom and hope that characterise young people and the specific contribution this generation can make to bring about "a new world, a better, happier world, one that is more worthy of the human person and more united".

“¡Agradezcamos a Dios que ustedes existen!” Estas son las palabras que Chiara Lubich dirigió con el corazón abierto a los jóvenes con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2000. Un discurso, del que proponemos un extracto, que pone de relieve la valentía, la libertad y la esperanza que caracterizan  la edad juvenil y el aporte específico de esta generación para ayudar a conseguir “un mundo nuevo, mejor, más feliz, más digno del hombre, más unido”. […] Los jóvenes (lo sé por experiencia) tienen algo especial, que para el mundo representa una gran esperanza. Aunque inmersos, como todos, en los males de nuestro tiempo, ustedes a menudo tienen en sus corazones y en sus mentes antenas que saben captar ondas especiales, que otros no saben percibir. Están en una edad que los deja libres para nutrir aspiraciones nobles como la paz, la justicia, la libertad, la unidad;  les permite soñar realizaciones que a los demás podrían parecerles utópicas; les permite prever en el tercer milenio el alba de un mundo nuevo, más bueno, más feliz, más digno del ser humano, más unido. ¡Agradezcamos a Dios que ustedes existen! Pero, ¿qué puedo decirles hoy? Quisiera evocar aquellas palabras de Jesús que el Papa les recordó a los jóvenes en 1995: “Como el Padre me envió, también yo los envío”. Es la invitación a llevar la luz de la verdad a la sociedad de hoy. Es el reto para la que el Papa ha llamado: “Nueva evangelización”. “¡Nueva evangelización!”. Pero, ¿por qué “nueva”? Y ¿qué significa: “nueva”? La palabra “nueva” puede tener muchos significados. Yo les indico uno. Como saben, hoy las palabras no bastan. Los jóvenes, especialmente, no escuchan tanto a los maestros, sino a quienes dan testimonio; quieren hechos. Entonces, la evangelización podrá ser “nueva” si los que la anuncian son, ante todo, cristianos genuinos, auténticos, que son los primeros en vivir lo que el Evangelio enseña; gente de la que se pueda decir, como de los primeros cristianos: “Mira cómo se aman, y están dispuestos a morir los unos por los otros”. Será “nueva” además, si aman también a todos los otros hombres y mujeres sin distinción. Y será “nueva” todavía si estos cristianos hacen concreto su amor ayudando a las obras que responden a las necesidades de quien no tiene alimentación, ropa, casa. Y, por último, será nueva -estén atentos ahora- si hablan anunciando el Evangelio, solo después de haber hecho todo eso. Los cristianos que actúan así -se lo aseguro- llevan al mundo la fascinación de Jesús y enamoran a la gente de Él, de modo que el Reino de Dios se propaga superando cualquier expectativa y la Iglesia se consolida y crece. Crece de tal manera que pueden mirar lejos, como cuando Jesús llamó a todos a la fraternidad universal, pidiendo al Padre: “Que todos sean uno”. Un sueño que puede parecer una locura, pero que es posible, porque es el sueño de un Dios. Y ellos creen en eso. Hay miles, más aún, millones de jóvenes de todas las naciones que se han encaminado hacia esa meta. A ellos Juan Pablo II les dijo: “Los hombres que saben mirar al futuro son los que hacen la historia: los otros son arrastrados por ella…”. Y hoy, queridos jóvenes, el Papa les dirige estas palabras también a todos ustedes. No lo decepcionen, no nos decepcionen. Es lo que les deseo de todo corazón

Chiara Lubich

Chiara Lubich, Discurso en la XVª Jornada Mundial de la Juventud, Tor Vergata (Roma Italia), 19 de agosto de 2000. Fuente: Centro Chiara Lubich (https://centrochiaralubich.org/it/xv-giornata-mondiale-della-gioventu)         LLAMADA A LA UNIDAD Los jóvenes (lo sé por experiencia) tienen algo especial, que para el mundo representa una gran esperanza. […]  Están en una edad que los deja libres para nutrir aspiraciones nobles como la paz, la justicia, la libertad, la unidad;  les permite soñar realizaciones que a los demás podrían parecerles utópicas; les permite prever en el tercer milenio el alba de un mundo nuevo, más bueno, más feliz, más digno del ser humano, más unido.   Chiara Lubich, Discurso en la XVª Jornada Mundial de la Juventud, Tor Vergata (Roma Italia), 19 de agosto de 2000. Fuente: Centro Chiara Lubich  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.