Movimiento de los Focolares

Ultima tarde en Ammán

Sep 11, 2013

Se concluyó la visita de la presidente y el co-presidente de los Focolares. Dos semanas llenas de momentos intensos que, más allá de la incertidumbre actual, llenaron a todos de alegría y esperanza.

Fueron numerosos los encuentros de María Voce y Giancarlo Faletti en Ammán en estas dos semanas, del 28 de agosto al 10 de septiembre: el encuentro con la comunidad del Movimiento de los Focolares de varios países de Medio Oriente, con personalidades de varias iglesias cristianas, el encuentro interreligiosos musulmano-cristiano, la audiencia con el Rey Abdullah II, que declaró “amiga de Jordania” a la presidente de los Focolares. Y finalmente, como conclusión del viaje, una velada en familia entre jordanos e iraquíes.

Fue un momento intenso de comunión entre los miembros de los Focolares de Ammán y la nutrida delegación llegada para la ocasión desde Irak. Toda la velada se vio enriquecida con intervenciones espontáneas que revelan una vida profunda, a menudo conquistada a través de los muchos sufrimientos, sobre todo en Irak. El Padre Eimad, iraquí de Bassora, contó que, a pesar de la exigua presencia cristiana en un ambiente musulmán, ha sido posible construir relaciones de amistad con líderes de la comunidad islámica. Una relación basada en el respeto y el aprecio mutuo.

Precisamente al grupo proveniente de Irak María Voce dirigió palabras afectuosas y de agradecimiento: “Encontrarlos como primera cosa en el aeropuerto fue para mí una gran alegría. Quisiera agradecerles, sabiendo todo lo que han vivido por la guerra y también la difícil decisión que han tenido que tomar: emigrar o permanecer en el país. Quisiera agradecerles por su elección y por lo que hacen para sostener a la Iglesia y a los cristianos”.

Omar, musulmán, subrayó la importancia prioritaria de la relación con Dios. Si deseamos dialogar es necesario hacerlo sobre una base sólida y, por lo tanto, afirmó: “Tenemos que empezar por nosotros mismos. Desde que conocí el Focolar empecé a rezar más y mejor. Esto me ha ayudado a progresar en la relación con todos”.

En el curso de la velada fue especialmente impactante el testimonio de Mons. Salomone Warduni, obispo auxiliar caldeo de Bagdad: “Es una gran alegría estar aquí con ustedes. Hemos visto cómo ha crecido y cómo es hoy el Movimiento en Jordania e Irak. Sin él no habría podido hacer lo que hice en el seminario y como obispo.

El relato del encuentro con el Rey, la Princesa Alia y el Príncipe El Hassan bin Talal, llenó a todos de gran alegría y orgullo.

María Voce, recordando el sueño loco de Chiara Lubich, de “llevar a Dios el mundo entre sus brazos”, concluyó: “Entonces tenemos que llevar a Dios a Irak y a Jordania. Aquí nació el hombre, nacieron las civilizaciones, podemos decir que aquí nació la humanidad y el sueño de Chiara tiene las dimensiones del mundo y de la humanidad. Lo que ustedes logren hacer a través de su amor recíproco tendrá consecuencias para la humanidad. Cerca de Ammán está el Monte Nebo, desde donde Moisés vio la Tierra Prometida, Jerusalén. ¡Estamos aquí para construir juntos esta Jerusalén!”.

Estos días han sido muy bellos, les deseo que custodien esta vida, pero mirando hacia afuera. Mientras exista alguien que no conozca el amor de Dios, no podemos dormir tranquilos. Hemos recibido, demos”.

Así sintetizó Giancarlo Faletti su augurio para el futuro del Movimiento de los Focolares en Jordania.

Del enviado Roberto Catalano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.