Movimiento de los Focolares

Un hombre de paz en el Líbano

Sep 15, 2012

Visita apostólica de Benedicto XVI desde el 14 al 16 de septiembre. Un viaje con la consigna del diálogo y de la paz, entre los diversos integrantes de la sociedad libanesa.

“Había mucha alegría y expectativa por el viaje de Benedicto XVI” comenta Arlette Samman, libanesa, que junto con el italiano Giorgio Antoniazzi son los responsables de los Focolares en el Líbano, donde el Movimento está presente desde 1969. Arlette y Giorgio en estos días se encuentran en el Centro internacional de los Focolares para asistir al encuentro anual de los delegados. Los hemos entrevistado.

“Todo el pueblo libanés está de fiesta, los musulmanes recibieron muy bien la noticia de la visita del Papa y expresaron claramente su alegría a través de sus líderes religiosos. Encuentran en esta visita una bendición sobre todo en este momento tan delicado que atraviesa la región”, explica Arlette. “El Medio Oriente que ha recibido al Sumo Pontífice, es cierto, no es más el Medio Oriente de Octubre de 2010, fecha en la cual se realizó el Sínodo para Medio Oriente. Desde aquél momento hubo varias sacudidas políticas, sociales, populares, económicas que hicieron temblar y poner de rodillas a algunos Países de la región.”

¿Cuál es el mensaje esperado? “Las grandes líneas ya aparecen en las recomendaciones del Sínodo, pero son seguramente palabras nuevas, con una luz nueva”, continúa Giorgio. “El corazón de todo fue la presencia cristiana minoritaria y la relación con el Islam, el tema de la libertad religiosa, de la libertad de fe y de culto, el tema del diálogo. Habló de la paz tan necesaria y sin embargo más que nunca amenazada. Ya que el título del Sínodo era Comunión y testimonio, todo lleva a pensar que éste sea el verdadero desafío para las Iglesias locales, en la vigilia del Sínodo sobre la Evangelización.”

¿Cómo se preparó la población para vivir estos días? “El 12 de septiembre, preparando su visita, hubo una marcha de cristianos y musulmanes por la Paz- a la cual hemos participado-, que terminó en la Plaza de la Reconciliación de Beirut. La Iglesia católica se preparó, en la diócesis y en las parroquias, con oración y novenas, las calles fueron tapizadas con fotos del Santo Padre con slogans de bienvenida al hombre de paz. ¡Es un momento de fuerte esperanza para los pueblos del Medio Oriente!

En ocasión de la firma y de la publicación de la Exhortación Apostólica Post-sinodal de la Asamblea Especial para el Medio Oriente del Sínodo de Obispos, Benedicto XVI se encontró con el Presidente de la República y con las autoridades civiles y religiosas cristianas y musulmanas, y con los jóvenes en la sede del Patriarcado maronita. El domingo de mañana celebró la Misa en el centro de Beirut.

El Movimiento de los Focolares, está presente en todas las regiones del País; a él adhieren cristianos de diversas Iglesias Orientales y también algunos musulmanes. Durante la visita del Papa, ¿qué actividad tendrán ustedes? “Estamos integrados en las parroquias y junto a todos seguimos en cada momento las diversas manifestaciones. Le enviamos al Santo Padre un regalo junto con nuestra inmensa alegría y gratitud por su venida a nuestra tierra, asegurándole que lo acompañamos con la oración constante en cada etapa de su visita, con el augurio de que caigan abundantes gracias de paz y de esperanza para nuestros pueblos tan probados. Le aseguramos también nuestro fiel compromiso en ser en cualquier lugar constructores de unidad y de hermandad”, dice Arlette. “En la presentación del documento el 14 de septiembre estuvo un focolarino representando el Movimiento –explica Giorgio Antoniazzi-mientras que un centenar de nuestros jóvenes comprometidos en los varios servicios pedidos, asistirán a la velada de los jóvenes el 15 de septiembre”. Y concluye Arlette: “Esta visita es sin duda un momento muy importante para la unidad de la Iglesia y para todos los Países del Medio Oriente.”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.