Movimiento de los Focolares

Un minuto por la paz

Jun 5, 2021

El martes 8 de junio a las 13 (hora local) nos detendremos en todos los husos horarios para rezar por Tierra Santa, Myanmar y por todo el mundo, cada uno según la propia tradición.

El martes 8 de junio a las 13 (hora local) nos detendremos en todos los husos horarios para rezar por Tierra Santa, Myanmar y por todo el mundo, cada uno según la propia tradición. “Con UN MINUTO POR LA PAZ 2021, el 8 de junio a las 13 (hora local) invitamos a todos: católicos, cristianos de las diferentes confesiones, creyentes de las más variadas religiones, hombres y mujeres de buena voluntad a unirse para rezar y trabajar juntos por la paz en todo el mundo, en especial en Jerusalén, entre israelíes y palestinos, y en Myanmar”. Este llamado ha sido lanzado por el Foro Internacional Acción Católica (FIAC) junto con la Acción Cartólica italiana y argentina, por la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y por otras asociaciones. El Movimiento de los Focolares adhiere a esta iniciativa e invita a todos a unirse espiritualmente en este momento especial. La fecha tiene un alto significado simbólico: el 8 de junio de 2014 se llevó a cabo en los Jardines Vaticanos el encuentro “Invocación por la paz” promovido por el Papa Francisco junto con el  Presidente de Israel Simon Peres, con el  Presidente de la Autoridad Palestina Mamūd ʿAbbās – Abu Mazen, y con el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I. En ese encuentro estaba presente también Margaret Karram, actual Presidente de los Focolares, que en esa ocasión recitó la oración por la paz de San Francisco de Asís. “Creo en la fuerza de la oración porque la he visto en acción muchas veces, como el 8 de junio de 2014, cuando el Papa Francisco quiso que se realizara ese extraordinario momento que fue “la invocación por la paz” en Tierra Santa –recuerda Margaret Karram durante una entrevista que le hiciera el diario italiano Avvenire– (…) Yo tuve el privilegio de leer delante de ellos la oración por la paz de San Francisco de Asís.  Fue una experiencia muy fuerte. Nos podríamos preguntar: ‘¿Para qué sirvió esa oración?’. Fue un punto luminoso al que debemos tender, porque la oración –como dijo el que era entonces el Custodio de la Tierra Santa– no es una cosa que produce algo, la oración genera.  Entonces tenemos que seguir generando la paz dentro de nuestro corazón ante todo y con todos los demás”. A partir de esa fecha histórica, todos los años ese día 8 de junio el Foro Internacional Acción Católica invita a “Un Minuto por la Paz” para implorar juntos, en todo el planeta, que termine el conflicto.  ¡Nos toca nosotros!  Involucrémonos y difundamos esta iniciativa para contar en todo el mundo con un número cada vez mayor de MINUTOS POR LA PAZ.

Lorenzo Russo

 Info: International Forum Catholic Action

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.