Movimiento de los Focolares

Un viaje vivo de profundización de la fe

Mar 24, 2021

Es el camino hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2023. Las respuestas de una joven de los Focolares que colabora en la realización del evento.

Es el camino hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2023. Las respuestas de una joven de los Focolares que colabora en la realización del evento. La próxima Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar en Lisboa, la capital de Portugal, en 2023 sobre el tema “María se levantó y fue rápidamente” (Lc 1,39). La pandemia deja preguntas abiertas, pero el trabajo preparatorio se ha puesto en marcha hace tiempo. Mariana Vaz Pato, una joven del Movimiento de los Focolares, forma parte del equipo local que colabora para la realización del evento.

la cruz de la JMJ

El lema de la JMJ elegido por el Papa recuerda el “sí” de María a Dios y su prisa por visitar a su prima Isabel, como narra el Evangelio. ¿Qué significa esto para los jóvenes de hoy, especialmente en estos tiempos de pandemia? “Este tema, en primer lugar, nos muestra una acción “María se levantó”. Podemos entender que el Papa nos desafía a salir de nuestra zona de confort, a levantarnos e ir al encuentro del otro. En segundo lugar, tenemos el “sí” de María a Dios, que nos sirve de ejemplo para decir nuestro “sí” y salir en misión. El Papa lanzó el tema en el 2019, antes de que existiera esta pandemia. En este momento, el tema elegido puede parecer contradictorio con lo que estamos viviendo, pero nos dice que la pandemia no puede ser un obstáculo para seguir a Dios, que hace posible lo que parece imposible”. Se exhorta a los jóvenes de todo el mundo a identificarse con María. Es un modelo elevado: ¿cómo podemos inspirarnos en ella en nuestra vida diaria? “En Panamá, el Papa dijo que María es la “influencer” de Dios y que en su sencillez dijo su “sí”, convirtiéndose en la mujer más influyente de la historia. Es cierto que transformar el mundo es una misión ambiciosa, pero María supo hacerlo con sus virtudes. Si seguimos su ejemplo vamos por buen camino”. ¿En qué momento se encuentran con la preparación del evento? ¿Cuántos jóvenes se esperan? “Dadas las circunstancias es difícil de predecir. El logo se lanzó en octubre, la ceremonia de presentación del símbolo se llevó a cabo en noviembre y el himno se lanzó recientemente. También se desarrolló un itinerario de catequesis para que la JMJ no sea solo un evento sino un camino vivo de profundización de la fe. No sabemos cómo será el mundo en 2023, pero los equipos están trabajando para hacer de este evento un momento decisivo en la vida de los jóvenes y para la renovación de la Iglesia y la sociedad”. Algunos jóvenes del Movimiento de los Focolares están involucrados en este trabajo preparatorio… “La Iglesia se está organizando en comisiones que preparan el programa y se encargan de los aspectos logísticos. Como Movimiento estamos presentes en estas comisiones con jóvenes, focolarinos, parejas y personas del Movimiento parroquial, con diversas tareas: desde la Pastoral de juventud a la comunicación con las comunidades locales y el Movimiento parroquial en Portugal, y luego la comunicación con la región de Europa occidental y con los centros juveniles del Movimiento. Esta experiencia es un desafío, con todos los imprevistos de estos tiempos, pero también es un alegría descubrir el aporte que podemos dar como Movimiento y, sobre todo, poder hacer este camino junto a la Iglesia”. Claudia Di Lorenzi  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.