Movimiento de los Focolares

Una Asamblea General con modalidad telemática

Dic 23, 2020

Será completamente online la próxima Asamblea General de los Focolares.  Una encuesta mundial ha individualizado cuatro temáticas para profundizar.

Será completamente online la próxima Asamblea General de los Focolares.  Una encuesta mundial ha individualizado cuatro temáticas para profundizar. La Asamblea General de los Focolares, postergada de comienzos de septiembre de 2020 a fines de enero de 2021, será celebrada completamente con modalidad telemática.  Ésta es la decisión que María Voce, presidente del Movimiento, anunció a comienzos de diciembre, precedida por un sondeo entre los responsables del Movimiento de todo el mundo y una ulterior evaluación en el Consejo General de los Focolares. Para tomar la decisión de hacer la Asamblea con modalidad telemática fue de ayuda también el recorrido de preparación que se llevó a cabo tras la primera postergación.  Un sondeo entre todos los miembros del Movimiento individualizó algunas temáticas prioritarias para que fueran tratadas en esta Asamblea. Ellas son: las raíces del Carisma de la unidad, la concreción  de este carisma en todos los ámbitos humanos, las cuestiones relacionadas con una ecología integral y el camino por recorrer, junto a las nuevas generaciones.  A los participantes ya se les puso a disposición material al respecto y en algunos Webinar expertos de estos temas ofrecieron sus reflexiones. El recorrido Al agravarse la situación de la pandemia del Covid-19 era obvio que la gran mayoría de los 362 participantes de este evento, que se realiza cada seis años, no podrían viajar. Quedaban dos opciones: postergar una vez más la Asamblea, o bien hacerla en modalidad prevalente o exclusivamente telemática. Además de cuestiones jurídicas y técnicas que había que resolver, surgían algunas preguntas: ¿cómo facilitar en una asamblea telemática esa comunión entre los participantes que fuera de ayuda al conocimiento recíproco y a la compartición acerca de candidatos y temáticas?  Y ¿cómo garantizarles a todos una igualdad en el acceso técnico y en la participación en los diálogos? También quedaba claro que por la diferencia de huso horario el programa debería desarrollarse sólo en algunas horas centrales del día, adecuadas tanto para los participantes de  Vancouver, Canadá Occidental, como para los de Oceanía.  En definitiva: ¿cómo afrontar en breve tiempo los retos que la situación global también le plantea al Movimiento de los Focolares? La discusión a distintos niveles puso en claro el gran consenso en afrontar con responsabilidad y creatividad esos retos y no postergar ulteriormente este evento tan importante.  Para facilitar esta decisión, justamente llegó en ese período, el permiso extraordinario del Vaticano para organizar la Asamblea con modalidad telemática, con tal de que estén garantizados el secreto, la reserva y la libertad de expresión del voto durante las elecciones que se llevarán a cabo. Por ello, María Voce decidió organizar esta Asamblea con modalidad telemática para todos, incluso para quienes no habrían tenido la posibilidad de reunirse físicamente. El desafío técnico y el voto online Actualmente algunos técnicos e informáticos están estudiando las modalidades para crear múltiples posibilidades de encuentros formales e informales online. Un sistema de votación internacional ya experimentado y corroborado superó con éxito las primeras pruebas.  Una comunión de bienes mundial trata de proveer a todos los participantes de los requisitos necesarios para garantizar una conexión estable por internet. Y para algunos convocados que viven “en los extremos” de la tierra (desde la óptica europea) se están estudiando las posibilidades de aliviarles el peso de los horarios. Forma parte del camino de la pre-Asamblea también la posibilidad de estudiar cuestiones jurídicas relacionadas al desarrollo de este encuentro y para conocer los candidatos para las distintas tareas.

 Joachim Schwind

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.