Movimiento de los Focolares

Una economía al servicio de los pueblos

Ago 12, 2010

Seis días de diálogo e intercambio sobre temas candentes de la economía mundial, para proponer nuevas vías de desarrollo, que tengan en cuenta las necesidades de todas las naciones y los pueblos. La intervención de la Presidente de los Focolares, María Voce.

Caux es un pequeño poblado suizo que se asoma al lago de Ginebra, alrededor de 1000 metros sobre el nivel del mar.  En su monumental castillo, hoy transformado en hotel, se hospedará del 12 al 17 de agoste de 2010 el congreso internacional con el título “Confianza e integridad en una economía globalizada”.

Seis días de debate y análisis, durante los cuales, con el aporte de expertos, personalidades académicas e internacionales del mundo de la economía, provenientes de todo el mundo, se tratarán de “explorar nuevas vías para una economía mundial más justa”, como reza el subtítulo del evento. Precisamente aquí, en esta nación que hospeda todos los años el Foro Económico Mundial de Davos.

El congreso es promovido por la fundación suiza Initiative et changement,
que trabaja en todo el país y a nivel internacional, para favorecer la prevención de los conflictos, el diálogo intercultural y la confianza entre los varios sujetos sociales más allá de las diferencias. De hecho la fundación forma parte de una red más amplia de sujetos que tienen como común denominador la fundación Initiative et changement internationale, una ONG que goza del estatus de miembro consultor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Ya en el 2003 Chiara Lubich intervino, por invitación del presidente de Iniciativas y cambio, Cornelio Sommaruga, con el tema: “¿Pueden las religiones ser compañeras en el camino de la paz?”. Para responder al reto sin precedentes emergido después del 1 de septiembre, “el aporte de las religiones es decisivo” afirmó entonces Chiara. Y prosiguió narrando una experiencia personal, el descubrimiento de ese arte de amar que tiene sus raíces en el Evangelio, y que lleva a un amor que no conoce “ningún tipo de discriminación”. (fragmentos del discurso)

El congreso 2101 está dirigido a los jóvenes, estudiantes, empresarios, economistas:
una inmersión total en la actualidad económica de nuestros países y de nuestras ciudades, para comprender las razones de la crisis global en la cual estamos sumergidos. A partir de esta perspectiva será necesario volver a empezar para proponer acciones también a nivel comunitario, que apunten a un régimen económico más equilibrado, en armonía con el desarrollo sostenible y un progreso que sea efectivo para todos los pueblos.

Entre las varias intervenciones es interesante notar un verdadero y auténtico diálogo entre el norte y el sur del mundo: intervendrán, entre otros, Lavinia Sommaruga Bodeo de Alliance Sud (Suiza), Myrna Roselind Jelman, consultora de la Ashridge Business School, el investigador  Juan Carlos Kaiten, de México, Amira Elmissiry del Banco Africano para el Desarrollo.

En la mañana del sábado 14 de Agosto está prevista la intervención de María Voce, Presidente del Movimiento de los Focolares, quien ilustrará la Economía de Comunión como instrumento al servicio de la persona, en la perspectiva de un mundo más unido.
 

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.