Movimiento de los Focolares

Una nueva mirada al mundo y a los demás

Jun 13, 2022

La V Cumbre de Halki en Estambul (Turquía) ha llegado a su fin. Cuatro días de trabajo bajo el lema del cuidado del medio ambiente con vistas al futuro del planeta. 

La V Cumbre de Halki en Estambul (Turquía) ha llegado a su fin. Cuatro días de trabajo bajo el lema del cuidado del medio ambiente con vistas al futuro del planeta.  Al final de la quinta Cumbre de Halki, titulada “Sostener juntos el futuro del planeta”, nos despedimos en un ambiente muy familiar. El encuentro internacional e interdisciplinario coorganizado por el Patriarcado Ecuménico y el Instituto Universitario Sophia, inspirado en el magisterio profético del Patriarca Bartolomé y del Papa Francisco, fue reconocido unánimemente como un evento del Espíritu Santo. No fue casualidad que los días de la Cumbre coincidieran con los de las dos fechas de Pentecostés de nuestras respectivas Iglesias. La confrontación sincera, la escucha mutua libre y abierta, el intercambio de dones sustanciados en reflexiones compartidas, investigaciones y recorridos eclesiales, con asombro nos llevaron a la conciencia de estar viviendo un momento decisivo para el futuro de la familia humana, en el que cada uno tiene una responsabilidad ineludible. El reto y la oportunidad que se presentan en nuestro camino común son, sin duda, los de desarrollar, en primer lugar, un ethos ecológico compartido, aplicando -como artesanos de la paz y la fraternidad- buenas prácticas en todos los ámbitos: desde la pedagogía hasta la pastoral, desde lo social hasta lo político y lo económico. A ello hay que añadir el compromiso, en el plano puramente cultural, de profundizar en las vías interdisciplinarias para la formación de nuevos paradigmas de interpretación y transformación de la realidad, con vistas a superar la cultura del despilfarro. Por último, se puso de manifiesto la ineficacia de estas líneas de actuación sin un compromiso educativo no elitista que contemple una amplia y convencida implicación eclesial. Surgió una petición espontánea para firmar un último llamamiento dirigido a las Iglesias y a quienes cuidan de la casa común. La esperanza no es dejar todo atrás como un bello recuerdo, sino reconocer que tenemos ante nosotros un horizonte de luz que requiere una conversión de la mirada que parta del corazón y se alimente de la sabiduría evangélica. “La cultura ecológica -recuerda el Papa Francisco-  no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático. De otro modo, aun las mejores iniciativas ecologistas pueden terminar encerradas en la misma lógica globalizada. Buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial” (Enc. Laudato Si’, n. 111).

Vincenzo Di Pilato (Foto: Alfonso Zamuner, Noemi Sanches e Nikos Papachristou)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.