Movimiento de los Focolares

¡Una ola de amor cada vez más grande!

Jul 1, 2010

Con un mensaje mandado a muchos que no participaron en el congreso, los gen 4, los niños del Movimiento de los Focolares, hicieron saber que eran 500, venidos de todas partes del mundo.

El título anunciaba “La más grande aventura del mundo”. Ya la preparación, hecha por los más grandes para los más pequeños, hacía intuir que el congreso habría sido un juego de amor a la luz del sol de Dios.

La importancia del evento la subrayó también su dimensión mundial. De hecho estaba siempre viva la conexión con otros gen 4 del mundo, a través de las experiencias, fotos, canciones y representaciones teatrales que mandaron, y después a través de la conexión en directo por Internet.  Lo que hizo todavía más precioso el encuentro fue que los gen 4 enfermos ofrecieron sus enfermedades, su dolor para que todo saliera bien.

Uno de los temas fundamentales fue el conocimiento de Dios así como se ha manifestado en la historia:
en la creación, en la amistad con su pueblo predilecto como protector, defensor, guía y salvador. Seguidamente el don más grande, Jesús que nos revela el corazón de Dios con la historia del padre misericordioso que acoge al hijo pródigo. Después el conocimiento de los profetas, de los santos, de todos aquellos que con su vida han sido y son los mensajeros del amor de Dios, y que a través de su voz, como la de Chiara, llega también a nosotros.

Precisamente Chiara, a través del video, repetía a los gen 4: “¿Saben cuál es la verdadera felicidad?
Intenten: es la de la persona que ama, que ama, que ama. Cuando amamos somos felices y si amamos siempre somos felices siempre. ¿Qué pueden hacer ustedes en el mundo? Dar la felicidad, enseñar a amar”.

Su mensaje fue acogido. Flavio decía: “En un juego había que correr de una parte a otra sin dejarse atrapar… pero después vi que en el suelo había un librito de apuntes. Me detuve, lo agarre y se lo llevé enseguida a su propietario”. Y Joe: “Construí un avioncito de papel, pero un niño lo tomó. Yo entonces le regalé el mío”.

El estímulo a “experimentar el secreto de la verdadera felicidad” además de las actividades y los espacios recreativos, fueron los encuentros con muchos amigos y amigas de Chiara.

Entre ellos Emmaus, quien les dejo una consigna comprometedora: “Si nosotros estamos unidos, podemos llevar adelante esta revolución que Dios ha mandado al mundo a través de Chiara. Tienen que llevar al mundo ‘una ola de amor’”.

Y la consigna fue acogida. Se nota a través de los ecos que llegan desde cuando regresaron a casa.  Un gran reto que los más pequeños han lanzado a todos. Uno de los gen 4 invitó a sus amigos a una fiesta y les contó lo que había vivido, otros pusieron al día a las comunidades de donde provenían. Esto es la garantía de la valor que han asumido. Un gen 4 declaró delante de muchos que quiere llegar a  ser santo.

Esto dejó maravillados a quienes lo escuchaban y ante la pregunta de cómo pensaba alcanzar este fin él explicó que es muy sencillo: la santidad es quererse, siempre y sin medida.

¡La ola de amor ya partió!

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.