Movimiento de los Focolares

UNIRedes: El desafío de caminar juntos en Latinoamerica

Jun 24, 2015

III Seminario Fraternidad en Acción en Colombia, para fortalecer las redes de colaboración y comunión entre quienes se dedican al trabajo social desde la óptica de la espiritualidad de la unidad.

20150624-03Medellín, con 2,5 millones de habitantes, en el 2013 fue distinguida como la ciudad más innovadora del mundo por los procesos de desarrollo emprendidos en los últimos años como la reducción de emisiones de Anhídrido carbónico, la creación de espacios culturales y la reducción de la criminalidad. En Medellín opera la Fundación Mundo Mejor, por esas razones fue elegida como sede del III seminario de UNIRedes del 3 al 7 de junio. Estaban representadas más de 30 organizaciones sociales provenientes de Brasil, México, Argentina, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Colombia, a las que se sumaron otras 10 que siguieron el evento via streamming. del 3 al 7 de junio. El desafío de este encuentro era asumir el reto de caminar juntos, como organizaciones sociales inspiradas en la espiritualidad de la unidad. «Las organizaciones sociales que adherimos a UNIRedes creemos que trabajar en red, en el mundo actual es la única manera de dar visibilidad a la fraternidad universal en la que creemos», afirma Anabel Abascal, miembro del Comité Articulador. Durante cuatro días se profundizaron distintas herramientas para fortalecer en el trabajo cotidiano los grandes desafíos sociales. Susana Nuin, de la Comisión Episcopal Latinoamericana (CELAM) aportó la mirada de la Iglesia en esta parte de mundo, presentando 4 ejes transversales para la intervención social: cuidado de la Creación, construcción de la Paz, migración y justicia Social. Por su parte, Giuseppe Milan, docente italiano, profundizó sobre la pedagogía intercultural inspirada en la espiritualidad de Chiara Lubich. Una pedagogía que reconoce y asume los dolores y necesidades que la diversidad social presenta. “La educación tiene como principio la fraternidad, formar personas-mundo que valoren el diálogo para construir sociedades nuevas. La metodología es el arte de amar. Aceptar a todos y respetar las culturas” – expresó Milan –. También se abordaron temas para el fortalecimiento institucional de las organizaciones y la gestión de la red. Francesco Tortorella, de Azione per un Mondo Unito (AMU), brindó herramientas para la elaboración de proyectos, desde su financiamiento hasta la pertenencia y participación de los protagonistas. 20150624-02Como síntesis del trabajo en grupo de los participantes, se conformó un nuevo Comité Articulador y distintas comisiones de trabajo para llevar adelante los objetivos y desafíos de UNIRedes: Desarrollar nuevas estrategia de comunicación para aumentar la comunión y el impacto de las acciones; dar visibilidad a la esperanza difundiendo aquellos pequeños pero significativos cambios que nuestras acciones generan en la vida de las personas; tener mayor incidencia en las políticas públicas locales; tejer nuevos lazos de cooperación entre las organizaciones; trabajar para que cada una de las acciones sociales otorguen una verdadera centralidad y protagonismo a los destinatarios de los proyectos, incentivando la reciprocidad; fomentar el voluntariado social como una estrategia en la mejora de la gestión de las organizaciones y al mismo tiempo como fortalecimiento en la formación de hombres nuevos. Se pueden acceder a las charlas del III Seminario a través de los videos grabados via streaming y en la web de Sumá Fraternidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.