Movimiento de los Focolares

USA: Tierra, Fe, Paz

Ago 10, 2015

Jóvenes científicos, ingenieros, ambientalistas y líderes de comunidades, en una conferencia debate (Teach-in) interreligiosa en Hyde Park (USA) patrocinada por Religiones por la Paz de Estados Unidos y los Focolares de Norteamérica.

20150810-01Jóvenes de cinco religiones y de varias denominaciones cristianas, seleccionados expresamente como líderes emergentes del campo ambiental, se dieron cita en la ciudadela Luminosa de los Focolares (Estado de Nueva York- USA) para reflexionar sobre la protección del ambiente concebido como casa común. Guiados por los ideales de Religiones por la Paz (RFP) y de los Focolares, el Teach-in empezó con un análisis de la realidad actual del ambiente y el fuerte vínculo entre la estabilidad global y el cambio climático. Este último, es un fenómeno que exige una nueva toma de conciencia también desde la perspectiva de la paz mundial, así como se entiende en el título que se le dio al evento.. Es lo que auspiciaban los organizadores del Teach-in que se realizó a finales de julio. Aun en la variedad de credos, los presentes llegaron a una conciencia común de que cada esfuerzo en pro del ambiente será más eficaz en la medida en que se realice ‘juntos’. 20150810-03Entre las intervenciones, se destacaron la del Rev. Richard Cizik (de la New Evangelical Partnership) y la del Rabino Lawrence Troster, bioeticista, quien afirmó que “Antes del 2050 podremos tener 50 millones de refugiados climáticos, con graves consecuencias para la consecuencia pacífica de los pueblos”. Asma Mahdi, oceanógrafo y miembro de Green Muslims, se hizo eco de estas palabras y puso de relieve que son precisamente los países de mayoría islámica los más vulnerables: «En Bangladesh, por ejemplo, si el nivel del mar sigue subiendo, para el 2050 el 17% del territorio estará inundado, lo que obligará a 18 millones de personas a transferirse a otra parte». Éstas son cifras alarmantes, al igual que para algunas islas de la Polinesia que corren el riesgo de quedar sumergidas. Entre los relatores estaba también Mons. Joseph Grech, de la Representación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, quien refiriéndose a algunos pasajes de la encíclica de Francisco «Laudato sì», subrayó de qué forma la Economía y la Ecología caminan juntas, precisamente porque toda acción tiene un impacto en la naturaleza. De la misma línea declararon ser tres investigadores ambientales de tres universidades estadounidenses distintas: Robert Yantosca (Harvard), Valentine Nzengung (Georgia) y Tasrunji Singh (Ohio), para quienes las respectivas convicciones religiosas se han convertido en un factor de motivación y guía de su compromiso científico a favor del ambiente. 20150810-04‘En salida’ es la palabra clave que condujo la segunda parte del Teach-in y que permitió delinear una serie de comportamientos que hay que poner en acto. John Mundell de los Focolares, miembro de una sociedad de consultoría ambiental, ofreció una panorámica de iniciativas dentro de las cuales, el “Dado de la Tierra”, cuyas 6 caras refieren sugerencias cotidianas válidas para renovar y conservar un ambiente sano. También tuvo lugar la visita a los proyectos de saneamiento ambiental en la cercana Federal Reserve Esuarine. Aaron Stauffer, director ejecutivo de RFP, en la conclusión afirmó: “Ha sido un testimonio del poder de la cooperación multirreligiosa y de paz”. Y Raiana Lira, brasileña, quien está concluyendo un doctorado en Ecología agregó: “hemos experimentado que tenemos al menos dos cosas en común: un intenso interés por la sostenibilidad del planeta y un credo religioso que nos ofrece la motivación justa para cuidarlo. Cada uno de nosotros vino con sus convicciones e ideas personales y ahora nos encontramos todos unidos en el objetivo común: la tutela de la Tierra y de sus habitantes”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.