Movimiento de los Focolares

“¡Vayan adelante!”

Sep 2, 2019

Confianza, apertura, gratitud son las palabras con las que la Presidenta de los Focolares María Voce y el Copresidente Jesús Morán resumen el encuentro con el Papa Francisco durante la audiencia privada del 2 de septiembre de 2019. "Llevar adelante las profecías de Chiara" fue el estímulo del Papa.

Confianza, apertura, gratitud son las palabras con las que la Presidenta de los Focolares María Voce y el Copresidente Jesús Morán resumen el encuentro con el Papa Francisco durante la audiencia privada del 2 de septiembre de 2019. “Llevar adelante las profecías de Chiara” fue el estímulo del Papa. https://vimeo.com/357332500 Maria Voce: Acabamos de salir de la audiencia con el Papa. Ha sido una reunión hermosa, de extraordinaria cordialidad. Habíamos llevado para él libro de Chiara sobre las Conexiones Telefónicas, que ha apreciado y mirado detenidamente, y también un ícono de la Virgen que se llama “Alegría de todos los afligidos”. Le gustó mucho el título y también el ícono, porque decía que no lo conocía, y que ver a estas personas, que se veía sufriendo, y se dirigían a la Virgen, le recordó la última página de Manzoni sobre el lazareto donde todos los leprosos rezan a la Virgen, invocan a la Virgen en su aflicción. Pero toda la reunión ha sido marcada por una gran confianza, una gran apertura, y seguía diciendo: “Vayan adelante, vayan adelante”, lo habrá repetido mil veces. Nos ha agradecido el bien que hacemos y se sentía que estaba realmente contento de vernos. Y: “Recen por mí”. Entonces, le aseguramos que rezamos. En un momento le he dicho: “Pero todos rezan hoy, porque todo el Movimiento sabe que estamos aquí con usted y todos rezan por esta reunión, no solo los católicos, sino todos”. Y extendió los brazos como para abrazar a todos los que rezaban, incluso a los demás. Ha sido muy hermoso. Jesús Morán: Muy bonito. Creo que todo ha transcurrido bajo el signo del amor recíproco, porque seguía repitiendo: “Agradezco lo que hacen, vayan adelante”, y nosotros seguíamos diciendo: “Apoyamos lo que usted hace; defendemos su pensamiento”. Inmediatamente pensé en aquella experiencia de Chiara cuando fue a ver a Pablo VI, y Pablo VI le dijo: “Aquí todo es posible”. Realmente, allí todo es posible. Después habrá que ver concretamente, pero él nos ha dicho: “Vayan adelante, lleven adelante las profecías de Chiara”. Porque después hablamos de muchas cosas concretas. DSC0175 expMaria Voce: Una vez más, expresó su pesar al ver que hay nacionalismos, que hay obstáculos para la paz, que hay conflictos incluso entre los nuestros. Él decía: “Incluso en el seno de la Iglesia (hay) algunos que piensan de manera diferente. ¿Pero es posible que no aprendamos nada de la historia? He llorado – decía – lloro al oír algunas declaraciones contra la paz y contra la comprensión recíproca”. Luego nos ha dicho algo que nos parecía muy bonito, decía que a veces es mejor pedir perdón que pedir permiso, que quizás hay que cometer errores y luego pedir perdón; muchas veces es mejor hacer esto. Jesús Morán: Estaba muy dolido porque ciertos conflictos continúan causando muertes. Decía: “¿Pero será posible que no hayamos aprendido después de las guerras sangrientas que hemos vivido?”. Hablando de Europa, lo hemos visto preocupado. Le hemos ilustrado la Mariápolis europea. Antes que nada, hablamos sobre el Centenario de Chiara, y él lo ha apreciado, ha visto que no lo hacemos como una conmemoración, sino porque creemos que el carisma de Chiara es realmente actual. Maria Voce: Algo que hemos notado es que atribuye mucha importancia a los sacerdotes, los religiosos y los obispos, en el sentido de decir: ayúdennos en estos campos.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.