Movimiento de los Focolares

Velada de Sophia en LoppianoLab 2013

Oct 7, 2013

Los eventos realizados durante los tres días de “talleres por Italia” en la ciudadela internacional de Loppiano fueron numerosos. Entre éstos, un importante diálogo entre los estudiantes de Sophia y el ministro italiano de Negocios regionales y de Autonomías locales. Compromiso de los jóvenes.

En la delicada coyuntura por la que atraviesa el país italiano, aparece una mirada desde Italia y para Italia, con temas que se refieren también a algunos países europeos y no sólo.

¿Comunidades locales versus instituciones nacionales? El ministro italiano de Asuntos  regionales y Autonomías locales, Graziano Delrio, no tiene dudas. “Es desde las pequeñas comunidades y desde el propio lugar que nacen hoy las mejores iniciativas para cambiar nuestro País”. Lo afirmó en LoppianoLab, respondiendo las preguntas de los estudiantes del Instituto Universitario Sophia, en el curso titulado “Custodiar al hombre”.

En el palco se encuentraban también dos docentes: la urbanista Elena Granata y el politólogo Alberto Lo Presti. Ambos estimularon a la reflexión a partir de sus respectivas disciplinas. Michele Zanzucchi ofició de moderador de la velada. El periódico Cittá Nuova que él dirige, le otorgó al programa de esta velada el más amplio marco.

““La ciudad es un lugar privilegiado –continuó Delrio– hay que amarla mucho. Por esto creo que hoy la cultura de la comunidad y de la ciudad se debe volver a considerar. En los últimos veinte años se le dio prioridad a los espacios privados pero es necesario reflexionar nuevamente sobre  el rol y el cuidado de los espacios públicos, que crean comunicación, que construyen relaciones”. Y con respecto a las expectativas sobre la solución de la crisis, se refirió a la política nacional: “Estamos esperando respuestas del plano institucional pero las respuestas no vendrán de este sector. Las respuestas están en la sociedad que tiene la capacidad de provocar grandes cosas”.

Encarando el gran tema de la identidad de los jóvenes en el panorama social actual, afirmó que nuestra sociedad debe superar un defecto cultural hacia ellos. “Una sociedad que quiera invertir en los jóvenes debe tener el coraje de dejar que se equivoquen”. Denunciaóluego la falta de espacios y recursos que los alienten a comprometerse y a arriesgar. Sin embargo, afirmó, al mismo tiempo, la sociedad debe ser exigente con respecto a ellos: “porque de lo contrario significa que no se les tiene estima”.

Del panorama italiano se pasó a la perspectiva europea: el ministro fue optimista en la superación de los  localismos y los nacionalismos en Europa y dijo que tenía esta posición gracias a  la contribución que dan los jóvenes. Lanzó un desafío: “Nacerá pronto una generación de hijos, de jóvenes fundadores de Europa. Abandonarán el concepto de nación abrazando el concepto de patria”.

Respondió a un estudiante egipcio, refiriéndose a las manifestaciones ocurridas en la plaza Tahrir: “Debemos pedir disculpas a los jóvenes árabes que viven en la otra orilla del Mediterráneo. Deberíamos trabajar  más para ayudar a una transición democrática de sus Países. Es necesario volver a descubrir la vocación de nuestro territorio nacional y ser puentes en el corazón del Mediterráneo, hacia las culturas del África del Norte, del Medio Oriente”.

_______________________________________

Fuente: Instituto Universitario Sophia online

Galería de imágenes en:flickr

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Arturo, invisible

Arturo, invisible

Era una tarde preciosa, un clima ideal. El malecón de Lima estaba lleno de gente: familias enteras disfrutando de la playa, padres e hijos que llegaban con sus tablas y el equipo para practicar surf, escuelas de surf con sus maestros, turistas…

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).