Movimiento de los Focolares

Vida consagrada; hermanos y hermanas por vocación

Feb 2, 2016

Termina el año que el papa Francisco dedicó a la Vida Consagrada. Entrevista con el Padre Salvo D’Orto, de los Oblatos de María Inmaculada, responsable de la rama de los Religiosos adherentes al Movimiento de los Focolares.

20160201-01 Salvo, ¿Puede ayudarnos a hacer un balance de este año? «Recibimos una gracia muy fuerte que tocó incluso amplios estratos de la Iglesia, además de incidir, lógicamente, en todos los consagrados. El papa Francisco, también a través de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), ha animado este año dedicado a nosotros con contenidos y eventos muy inspiradores. Ciertamente todavía es temprano para hacer un balance, pero estoy convencido de que se profundizó mucho y de que los frutos se verán en el transcurso del tiempo». ¿Qué rol tuvieron los Religiosos vinculados a los Focolares? «La especial sensibilidad a la unidad, característica del carisma de Chiara Lubich, ofrece a las personas del Movimiento una especie de know how que impulsa a privilegiar las relaciones y a convertirlas en comunión. Las y los religiosos pertenecientes a los Focolares se comprometieron en iniciativas de sus comunidades y diócesis, o también en actividades nacionales y de la Iglesia universal, llevando el sello de la comunión. Es un espíritu que toda la Iglesia desea para llegar a ser cada vez más “casa y escuela de comunión”. En una nación europea fueron justamente los religiosos y las consagradas del Movimiento quienes propusieron a la Conferencia de los Superiores la realización de un encuentro para los jóvenes consagrados. Los responsables apreciaron muchísimo esta iniciativa así como también apreciaron los contenidos y la modalidad de este encuentro, hasta el punto de asumir la propuesta como propia. Participaron más de 250 jóvenes religiosos, y las impresiones que dejaron del encuentro así como los frutos del mismo fueron de verdad muy significativos». Y, ¿qué nos puede decir de las iniciativas que propuso el Santo Padre y la Congregación de los Consagrados? Fueron muy importantes las invitaciones del papa Francisco de mostrar la alegría de vivir la consagración y de actuar proféticamente en las “periferias existenciales”, como lo escribió en su Carta Apostólica a todos los consagrados: “Espero que «despierten el mundo», porque la nota que caracteriza a la vida consagrada es la profecía”. Él subrayó así un proprium de la Vida Religiosa, que se caracteriza por ser portadora de carismas, es decir, dones para el bien de toda la Iglesia. La CIVCSVA desarrolló el pensamiento del papa Francisco a través de tres cartas. La primera dedicada a la Alegría que debe distinguir a los consagrados (Alégrense); la segunda a su capacidad de ser profecía para el mundo (Observen con atención) y la tercera acerca de la dimensión contemplativa de su vida (Contemplen). Estos tres documentos constituyen un punto de referencia para el futuro de la Vida Consagrada en la Iglesia. Como evento, recordamos sin duda, el encuentro de los jóvenes religiosos que tuvo lugar en Roma en el pasado septiembre. Un encuentro de gran impacto, con 5.000 participantes venidos de todo el mundo, quienes estuvieron juntos durante cuatro días. No es algo que se vea a menudo. Me impresionó también por su significado, el Coloquio ecuménico de religiosos y religiosas, realizado desde el 22 al 25 de enero de 2015. Se trató de una primicia absoluta, realizada en el Vaticano, deseada expresamente por el papa Francisco. Fue una señal del progreso en el camino entre los cristianos de distintos credos. La vida consagrada, dijo en ese encuentro el P. José M. Hernández, claretiano, es un llamado a “ser puentes y no zanjas” entre los cristianos. Me parece que es un lindo programa que expresa muy bien el camino que debemos recorrer».  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.