Movimiento de los Focolares

Viena, puente entre Este y Oeste europeos

Nov 30, 2017

En la capital austríaca se reunieron, el 9 de noviembre pasado, en el Congreso anual, 130 personas de 44 Movimientos, Comunidades y Asociaciones pertenecientes a la red ecuménica «Juntos por Europa«. Discursos e intenso intercambio de ideas, con momentos de oración, han caracterizado el programa del Congreso. P. Heinrich Walter (Schönstatt), Gérard Testard (Comunidad Efesia, […]

En la capital austríaca se reunieron, el 9 de noviembre pasado, en el Congreso anual, 130 personas de 44 Movimientos, Comunidades y Asociaciones pertenecientes a la red ecuménica «Juntos por Europa«. Discursos e intenso intercambio de ideas, con momentos de oración, han caracterizado el programa del Congreso. P. Heinrich Walter (Schönstatt), Gérard Testard (Comunidad Efesia, Francia), Gerhard Pross (CVJM/YMCA, Esslingen) han presentado la historia de «Juntos por Europa», de la situación actual y de los próximos desafíos: “Decimos que sí a un Continente al cual Dios, en el curso de la historia, ha confiado una vocación: juntar cielo y tierra, juntar fe y proyecto para el mundo, porqué en el Crucificado el cielo y la tierra se encuentran”. Pál Toth (Movimiento de los Focolares, Hungría), experto en ciencias de la comunicación, evidenció algunas diferencias entre los Países del Este y Oeste europeos, lanzando a conclusión un desafío: “Juntos por Europa puede transformarse siempre más en una plataforma de diálogo y en una escuela de diálogo intraeuropeo”. Entre varias propuestas, la de evidenciar el 9 de mayo, considerado en muchos Países el Día de Europa, para difundir con acciones locales el mensaje de «Juntos por Europa». www.together4europe.org twitter: com/together4europe

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

En la parábola de la oveja perdida, Jesús nos pide que vigilemos a nuestro alrededor, y que vayamos a buscar al que se extravía y que, en nuestras relaciones y amistades, tengamos el mismo cuidado y dedicación amorosa que tiene el pastor. Buscar, encontrarse, ir al encuentro del otro y, al mismo tiempo, la alegría de sentirse amados es la invitación a la gratitud por la misericordia que Dios tiene por cada uno de nosotros.