Movimiento de los Focolares

Vietnam: una escuela de la periferia

Dic 4, 2015

Una escuela nacida del amor de muchos hacia los niños menos favorecidos de Ho Chi Minh. La visita de Laura Mattarella, hija del Presidente de la República Italiana.

20151123-04Lograr describir un proyecto social desde su origen no es fácil. Así ha sido para la escuela de Pho Cap, en la ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam. Se trata de un proyecto que recibió el honor, hace algunos días, de recibir una visita privada de Laura Mattarella, la hija del Presidente de la República italiana, quien acompañaba a su padre en una visita oficial. Fue acogida sin protocolo por algunos miembros del Movimiento de los Focolares, los actuales responsables y colaboradores de la escuela. Laura Mattarella fue a visitar a los 100 niños. La escuela de Pho Cap nació en 1998, a través de un sacerdote del Focolar con la ayuda de algunos jóvenes universitarios, entre los primeron en adherir a la espiritualidad de la unidad. Es un proyecto nacido en una casa abandonada, por amor a los residentes de menores recursos que llenan el barrio de Binh Thanh, Una vez que la limpiaron de numerosas jeringas, los jóvenes levantaron el techo, después los baños, el sistema eléctrico e hidráulico. Todo se realizó gracias a pequeñas donaciones y mucho sacrificio. Los jóvenes se convirtieron en obreros, plomeros, electricistas… De aquellos tiempos, una de ellos, ahora focolarina, recuerda: “Fue un trabajo duro, pero el espíritu del Movimiento nos impulsó a amar concretamente. También algunos obreros colaboraron con su trabajo en esta realización. ¡Realmente fue construir un proyecto juntos!”. En pocas semanas transformaron esos ambientes en un lugar habitable y empezó la actividad. Después de trató de convencer a la gente para que enviaran a sus hijos y haciéndolos comprender que era mejor que estudiaran en lugar de mandarlos a trabajar. De hecho, muchos de esos niños pasaban su día deambulando por las calles de Saigón, vendiendo números de la lotería y no iban a la escuela. Para lograrlo los jóvenes fueron a buscar a “los alumnos” casa por casa. Al primer grupo, pronto se unieron también unas chicas dispuestas a donar su tiempo, entusiasmadas por el proyecto. 20151123-05De un pequeño grupo de alumnos que no recibían ningún alimento, se comenzó dando la merienda y después el almuerzo todos los días. Es un proyecto que está siempre en desarrollo, superando muchas dificultades, hasta llegar a ser una escuela de “prestigio” por sus logros, pero que sigue siendo pobre para los pobres, y logra dar un testimonio convincente en un ambiente de periferia nada fácil. Mirando los rostros y los ojos de los niños de Pho Cap, en su mayoría provenientes de familias budistas, se lee confianza, serenidad, y deseos de vivir. Laura Mattarella se dio cuenta de todo esto y quiso las fotos del encuentro al que definió como “bellísimo”, a pesar de su sencillez, rico de humanidad, de dulzura y de relación. La directora de la escuela comentó; “La visita de la hija del Presidente de Italia nos ha animado a seguir adelante en el espíritu que nos anima; vivir la fraternidad entre todos nosotros colaboradores y transmitirla a los alumnos, para que se conviertan en portadores de este espíritu en sus familias y en la sociedad en la que viven”.   Para conocer y apoyar el proyecto: Acción Familias Nuevas:  AFN onlus Città Nuova: «Spazio Famiglia” Acción por un Mundo Unido:  AMU

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.