Movimiento de los Focolares

Voluntarios de Dios. La palabra de orden: compartir

Nov 5, 2016

En Castel Gandolfo, 1840 Voluntarias y Voluntarios de los Focolares de Italia se reunieron para su 1° Congreso nacional, con un compromiso: la radicalidad de una opción al servicio de la humanidad.

20161105-02En 1956, Hungría fue invadida por el ejército soviético, luego de la insurrección que fue reprimida de forma cruenta. En ese entonces, Chiara Lubich, respondiendo al llamado de Papa Pio XII, escribió un mensaje que se convirtió en la “magna carta” de la nueva vocación que florecería en el interior del Movimiento de los Focolares: “los voluntarios y las voluntarias de Dios”, hombres y mujeres formados en la Espiritualidad de la unidad, que se comprometen a llevar a Dios en la sociedad con el propio testimonio, en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven. Del 28 al 30 de octubre, se reunieron en Castel Gandolfo (Roma), 1840 voluntarias y voluntarios procedentes de toda Italia.  «Hay muchas ganas de jugársela  por nuestro país y se siente una fuerte necesidad, que ya no se puede aplazar, de superar la fragmentación y ponerse concreta y definitivamente en red, para que las buenas prácticas puedan llegar a ser estímulo, ayuda y apoyo recíproco; como nunca es fuerte la exigencia de compromiso intergeneracional para ser una respuesta común, concreta y replicable, a los desafíos y a los sufrimientos de nuestra sociedad». Éste fue el comentario de una joven participante que resume las tres jornadas vividas intensamente. El mensaje de María Voce, presidente de los Focolares, marcó la apertura del Congreso, animando a todos para que sean testigos del carisma de la unidad en sus expresiones más concretas y con la mirada fija en la oración de Jesús “que todos sean uno”. La parte candente del congreso se abrió con algunas reflexiones y testimonios orientados a profundizar en el nuevo tema propuesto este año a todo el Movimiento: “Jesús Abandonado, ventana de Dios, ventana de la humanidad”. 20161105 vol2Impactante el testimonio de Pina y Tanina, dos voluntarias de Lampedusa quienes, casi con un hilo de voz por la emoción, relataron verdaderos actos de heroísmo cotidiano, al afrontar con fuerza y sencillez la acogida de miles de refugiados desembarcados en la pequeña isla en estos últimos años: «Los sentimos como nuestros a estos hermanos africanos antes de entregarlos a la humanidad; y cuando salen de aquí para esparcirse en el mundo, nos invade una gran conmoción por el futuro incierto que los espera». Riccardo Balaarm, periodista, cuenta cómo nació el compromiso con los jóvenes de la selección paraolímpica de natación, a partir de la sufrida experiencia de discapacidad de su hijo y presentó el testimonio de Arjola Trimi, medalla de plata en los 50m estilo libre en Rio (Brasil). 20161105-06En las tardes, 150 grupos abordaron 35 temáticas: la formación, el compromiso en lo social y en política; la economía, la salud y la ecología, el arte, etc. Todos ámbitos en los que los voluntarios se miden cotidianamente, y a través de los cuales tratan de realizar la vocación de los “primeros cristianos del siglo XX”, tal como la llamaba Chiara Lubich: laicos que viven el Evangelio con el mismo ardor de los primeros cristianos, decididos a gastar su vida para construir un mundo unido. Un momento solemne fue la firma del acta constitutiva, en presencia de P. Andrea De Matteis, vicario del Obispo y canciller de la diócesis de Albano, a través de la cual los voluntarios asumen el compromiso de ser promotores del proceso de canonización de uno de los “primeros cristianos” de  nuestros tiempos, Domenico Mangano, voluntario de Viterbo fallecido en el 2001.   https://youtu.be/EDCfdVUGa6s

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.