Movimiento de los Focolares

Von der Leyen a New Humanity y MPPU de los Focolares: Europa un solo gran corazón

Jul 3, 2020

“Para alcanzar los objetivos de los padres y las madres que fundaron una verdadera alianza en la que la confianza recíproca se vuelve fuerza común, debemos hacer las cosas bien, juntos,  y con un solo gran corazón, no con 27 pequeños corazones”. Así se expresaba Ursula Von der Leyen, Presidente de la Comisión Europea, en una carta a la ONG internacional New Humanity y  al Movimiento Poítico por la Unidad.

“Para alcanzar los objetivos de los padres y las madres que fundaron una verdadera alianza en la que la confianza recíproca se vuelve fuerza común, debemos hacer las cosas bien, juntos,  y con un solo gran corazón, no con 27 pequeños corazones”. Así se expresaba Ursula Von der Leyen, Presidente de la Comisión Europea, en una carta a la ONG internacional New Humanity y  al Movimiento Poítico por la Unidad. En efecto, los responsables de la ONG New Humanity y de su sección política MPPU, componentes civil y político del Movimiento de los Focolares,  habían escrito a la Presidente de la Comisión Europea para alentar el trabajo común en afrontar el impacto de la pandemia COVID-19 y para garantizar el apoyo a las  ideas y  al proyecto, incluso ya en la fase de la construcción de la Conferencia sobre el futuro de Europa. La Presidente Von der Leyen destacó en la respuesta que la Unión Europea ha garantizado la mayor respuesta que se ha dado a una situación de crisis y de emergencia en la Unión, con la movilización de alrededor de 3,4 trillones de Euros. La Presidente afirmó también que “el actual cambio del contexto geopolítico ofrece a Europa la oportunidad de reforzar su rol único de liderazgo global responsable” cuyo éxito “dependerá la adaptación en esta época de disgregación rápida y de retos crecientes, al haber cambiado la situación, permaneciendo fieles, a pesar de todo, a los valores y los intereses de Europa”. Europa, en efecto, recalca la Presidente, “es el principal dispensador de ayuda pública al desarrollo, con 75,2 miles de millones de Euros en el año 2019. En su respuesta global a la lucha contra la pandemia, la Unión Europea se comprometió también a garantizar un aporte financiero a los países que son partners por un importe superior a los 15,6 miles de millones de euros, a disposición para la acción externa.  Ello incluye 3,25 miles de millones de euros para África.  La Unión Europea sostendrá a Asia y el Pacífico también con 1,22 miles de millones de euros; 918 millones de euros para apoyo a América Latina y Caribe y 111 millones para los países de ultramar”. Además, prosigue la Presidente de la Comisión UE, “la Unión Europea y sus partners han lanzado el Coronavirus Global Response, que registra hasta ahora compromisos por 9.8 miles de millones de euros de donantes de todo el mundo, con el objetivo de aumentar ulteriormente la financiación para el desarrollo de la investigación, los diagnósticos, los tratamientos y las vacunas contra el Coronavirus”. La carta de la Presidente Ursula Von der Leyen a New Humanity y Movimiento Político por la Unidad concluye con la invitación a la confianza recíproca entre los países de la Unión Europea y a ser un solo gran corazón.

Stefania Tanesini

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.