Movimiento de los Focolares

Y por escuela… una ciudad

Mar 29, 2006

Convegno internazionale sull’educazione, promosso da EdU–EducazioneUnità del Movimento dei Focolari.
Castelgandolfo (Roma), 31 marzo–2 aprile 2006

 

 

 No se puede negar que está en acto un gran esfuerzo mundial para vencer el analfabetismo de los pueblos. Pero, simultáneamente, se perfilan en el horizonte, sobre todo en las sociedades más opulentas, los riesgos de un nuevo analfabetismo: el de las conciencias. Para esto, sobre todo, es necesario re-crear una cultura de la educación.

Poner nuevamente en el centro de la atención la relación entre el educando y el educador, entre educadores, entre grupos, entre teoría y práctica, es el objetivo de este primer Congreso internacional que se desarrollará en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo, desde el 31 marzo al 2 de abril promovido por EDU-EducazioneUnità, centro de estudio pedagógicos del Movimiento de los Focolares, que tuvo inicio en el año 2002 por iniciativa de Chiara Lubich. Se profundizará en temáticas de especial actualidad:

En la escuela ¿de quién? – Frente a la creciente desorientación educativa, el congreso intenta imprimir un nuevo empuje a una vocación en crisis: pondrá de relieve la figura del educador, del docente, del maestro, que sepa conjugar teoría y prática, palabra y testimonio.

Comunidad en diálogo – Una finalidad, un desafío irrenunciable para dar vida a una cultura de la relación educativa y de los vínculos entre educadores, entre familias, entre grupos asociados en los cuales los jóvenes puedan reconocer los signos de una rehumanización de las relaciones y de un nuevo sentido de comunidad, entretejida por un interés recíproco.

El sentido del pensamiento – Paradójicamente, en un mundo rico de datos y de información, el riesgo es el de no saber pensar. Se vuelve, entonces, una absoluta prioridad estimular la educación del pensamiento, de la reflexión, de la búsqueda de sentido.

Aprender: un instrumento para servir – Cada vez más frenética es la carrera del éxito y a menudo, el aprender está finalizado a la competencia egocéntrica. Aprender para servir revierte esta óptica, en la búsqueda de un saber compartido, en el interés por el bien común.

A los educadores, docentes y estudiantes de Ciencias de la Educación, políticos comprometidos en este campo, el congreso ofrecerá los primeros frutos de la investigación que han encaminado expertos en el capo pedagógico de varios países, sobre el rico patrimonio de espiritualidad y de realizaciones educativas, llevadas a cabo en los 60 años de vida de los Focolares, en varias áreas del mundo.

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.