JMJ 2013: Fiesta de los jóvenes en Rio de Janeiro

20 de julio de 2013

Un mirada a la Jornada Mundial de la Juventud y el aporte de los jóvenes de los jóvenes del Movimiento de los Focolares

Rio de Janeiro recibe a 2 millones de jóvenes para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Pero no solo. Acoge también al Papa Francisco que, en su primer viaje apostólico, se encontrará con los jóvenes en Copacabana para el Vía Crucis y en el Campus Fidei para la Vigilia y la Santa Misa conclusiva.

Francisco visitará algunas “periferias” brasileñas, como la comunidad de la favela de Varginha, algunos jóvenes detenidos de Rio e inaugurará un nuevo pabellón para toxico dependientes en el Hospital San Francisco de Asís, una de las herencias sociales de la JMJ.

No podía faltar una visita al Santuario de Aparecida – donde en el 2007 se llevó a cabo la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) – que emanó el importante y significativo Documento de Aparecida[1], regalado por el Papa a los jefes de Estado latinoamericanos que lo han visitado en las últimas semanas.

El 21 de julio, en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, tendrá lugar un encuentro interreligioso con 200 jóvenes hebreos,  católicos y musulmanes procedentes de todo Brasil. Si bien precede el inicio oficial del programa, se lo considera parte integrante. El arzobispo de Rio, monseñor Tempesta, abrirá el encuentro. El objetivo es llegar a propuestas de acciones concretas para superar prejuicios y dar visibilidad a lo que ya se hace en Brasil en este ámbito. En Rio, un grupo interreligioso de jóvenes se reúne, mensualmente, recorriendo un camino de enriquecimiento y conocimiento recíproco.

La JMJ abre nuestros horizontes, nos ayuda a crecer en la fe y ser cada vez más fuertes ante las dificultades cotidianas: en la Universidad, en el trabajo, en casa. Deja una marca para siempre y estamos seguros que será así aquí también”, así se expresaban Maria y Leandro, dos jóvenes de los Focolares de Rio de Janeiro, activos en el lugar con muchos otros en la preparación del gran evento mundial. Están trabajando en distintos frentes, entre los cuales el musical sobre la vida de la beata Chiara Luce Badano (ver ficha), uno de los intercesores de la Jornada. El musical será presentado el 24 de julio en el Gran Auditorio de la “Cidade das Artes”, en Barra da Tijuca, polo cultural de Rio de Janeiro. Lo están preparando junto a amigos de otros movimientos católicos, de otras Iglesias cristianas o que conocen poco del cristianismo. Entre ellos una joven budista. Se prevé la participación de los padres de Chiara Luce, Maria Teresa y Ruggero Badano. La casa editorial Cidade Nova  lanza para la ocasión “25 minutos: a vida de Chiara Luce Badano”, la edición en portugués del libro de Franz Coriasco. En colaboración con “Ayuda a la Iglesia que sufre”, se distribuirán 500 mil copias a los jóvenes de la JMJ.

Durante la Vigilia del 27 de julio en el Campus Fidei, alrededor de 200 jóvenes de Aparecida y San Pablo, pertenecientes a la Fazenda da Esperança  y otras asociaciones que acogen a personas con tratamientos de dependencia, subirán al escenario central junto al Gen Rosso. Darán vida a algunas escenas de “Streetlight”, como testimonio de la transformación que han  experimentado en sus vidas entregando su diversidad y talentos. El Gen Rosso está de gira en Brasil  desde hace 2 meses con el proyecto “Fuertes sin violencia” (ver ficha).

La JMJ de Rio será también una ocasión privilegiada para dinamizar las acciones en el ámbito social en las que trabaja el Movimiento de los Focolares en Brasil. Existe una colaboración en acto con diferentes organizaciones que participan de la espiritualidad de la unidad. El clima de generosidad contagiosa, típico de la JMJ, junto al intercambio de las experiencias de donación de quien trabaja en este campo, será un motivo de aliento para salir al encuentro de quien, joven o no, padece necesidades.


[1] Aparecida un documento fundamental – Entrevista a Susana Nuin Núñez (CELAM) http://www.celam.org/detalle_depto.php?id=MTcw

Comunicado de Prensa

Ficha: Chiara Luce Badano

Ficha: Gen Rosso en Brasil

Focolares en Brasil

Actualizado el 17 de julio de 2013

LH – BF

Servicio de Información de los Focolares (SIF)

Nos ha dejado Piergiorgio Colonnetti

17 de julio de 2013

Desde el 2007 era miembro del Consejo general del Movimiento como corresponsable del Centro para el Diálogo con los Movimientos y las nuevas Comunidades en la Iglesia católica.

Falleció en la mañana del 17 de julio, después de una breve enfermedad, rodeado por familiares y focolarinos.

Hombre de una grandísima humildad, poseía como característica la capacidad de ponerse al servicio de los demás con gran inteligencia, profunda actitud de escucha y comprensión.

Había nacido en Turín en 1930. En 1956 conoció a los Focolares, participando después en una de las primeras Mariápolis en Fiera di Primiero. En 1957 se casó con Simonetta. Juntos constituyeron una de las primeras familias focolar. Se mudaron a Roma, en 1967, cuando a Pier Giorgio le pidieron que trabajara en la fundación “Ayuda a la Iglesia que sufre”. Chiara Lubich lo llamó desde 1987 a ocupar cargos de responsabilidad en diferentes ámbitos del Movimiento.

El funeral será celebrado el jueves 18 de julio de 2013, a las 15 hs., en el Centro Internacional de los Focolares en Rocca di Papa.

Actualizado el 17 de julio de 2013

UF

Servicio de Información de los Focolares (SIF)

Cardenal Van Thuân: concluida la fase diocesana de la causa de canonización

5 y 6 de julio de 2013

El 5 de julio de 2013 se concluye la fase diocesana de la causa de canonización del cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân. La ceremonia, presidida por el cardenal Agostino Vallini, tendrá lugar a las 11:30 en la Sala de la Conciliación en el Palacio Lateranense. Al día siguiente, a las 16:30, Santa Misa de agradecimiento en la iglesia de Santa Maria della Scala, de la cual el cardenal era titular y donde ahora descansa. Diversas iniciativas, promovidas por el Pontificio Consejo de la Justicia y de la Paz, quieren hacer presente la vida y la obra de este testigo del amor cristiano vivido también en las situaciones más difíciles.

Nacido el 17 de abril de 1928, Van Thuân  proviene de una familia cristiana muy probada en la fe. Fue ordenado sacerdote el 11 de junio de 1953 y consagrado obispo de Nha Trang el 24 de junio de 1967. Nombrado por Pablo VI arzobispo coadjutor de Saigón, actual Hochiminville, el 24 de abril de 1975. Después de pocos meses, el 15 de agosto, fue arrestado y encarcelado.

«Durante mi larga tribulación de nueve años de aislamiento, me atormentaba la idea de tener que abandonar la diócesis, de abandonar las muchas obras que había iniciado por Dios. Experimentaba rebelión en todo mi ser. Una noche, desde lo profundo del corazón una voz me dijo: “¿Por qué te atormentas así? Tú debes distinguir entre Dios y las obras de Dios. ¡Si Dios quiere que abandones todo, hazlo enseguida, y ten confianza en él! Dios hará las cosas, infinitamente, mejor que tú. Él confiará sus obras a otros que son mucho más capaces que tú. ¡Tú has elegido sólo a Dios, no sus obras!”. Desde ese momento una nueva fuerza colmó mi corazón y me ha acompañado durante trece años. Experimentaba mi debilidad humana, renovando esta elección ante situaciones difíciles la paz no me faltó nunca.» (Testigos de esperanza, Città Nuova, Roma 2008, pp. 61-62)

Una vez liberado de la prisión vino a Roma, donde el 24 de noviembre de 1994 fue nombrado Vice-presidente del Pontificio Consejo de la Justicia y de la Paz y el 24 de junio de 1998 Presidente del mismo Pontificio Consejo, cargo que mantendrá hasta su muerte el 16 septiembre de 2002.

En el consistorio del 21 de febrero de 2001 fue elevado a la dignidad cardenalicia.

En Cuaresma del Año santo el papa Juan Pablo II lo invitó a predicar los ejercicios espirituales a la curia romana. Agradeciéndole por las meditaciones, dijo: «El mismo fue testigo de la Cruz en los largos años de cárcel en Vietnam, nos ha narrado, frecuentemente, hechos y episodios de su sufrida encarcelación, reforzando en nosotros la consoladora certeza que, cuando todo se derrumba a nuestro alrededor y quizá también dentro de nosotros, Cristo permanece nuestro indefectible apoyo.» (Discurso de Juan Pablo II a los cardinales, a los arzobispos, a los obispos y a los prelados que han participado en los ejercicios espirituales, 18 de marzo de 2000).

Actualizado el 3 de julio de 2013

BF – LH

Servicio de Información de los Focolares (SIF)

Página 28 de 47« Primera...1020...2627282930...40...Última »