Dic 21, 2012 | Sin categorizar

Chiara Lubich – Navidad 1955
«Él, que entró en la historia hace dos mil años, quiere entrar en nuestra vida, pero el camino en nosotros está lleno de obstáculos. Hay que allanar montículos, quitar los peñascos. ¿Cuáles son los obstáculos que pueden obstruirle en camino a Jesús?
Son todos los deseos que surgen en nuestra alma y que no concuerdan con la voluntad de Dios; son los apegos que la oprimen. Deseos mínimos de hablar o de callar cuando habría que hacer lo contrario; deseos de afirmarse, de estima, de afecto. Deseos de cosas, de salud, de vida… cuando Dios no lo quiere. Deseos peores, de rebelión, de juzgar, de venganza…Todos ellos surgen en nuestra alma invadiéndola por completo. Hay que apagar con decisión estos deseos, eliminar estos obstáculos, ponerse nuevamente en la voluntad de Dios y preparar así el camino del Señor.
Es necesario -dice la Palabra- enderezar sus sendas.
Enderezar: así, tal cual. Porque los deseos desvían nuestro camino. Al apagarlos nos volvemos a situar en el rayo de la voluntad de Dios y encontramos nuevamente el camino. Pero hay un modo que nos asegura que caminamos por una senda recta, que nos lleva con certeza a la meta: a Dios.
Éste tiene un paso obligado: se llama hermano.
Lancémonos de nuevo, en esta Navidad, a amar a cada hermano que encontremos durante el día. Encendamos en nuestro corazón ese ardentísimo deseo tan digno de alabanza y que seguramente Dios quiere: el deseo de amar a cada prójimo, haciéndonos uno con él en todo, con amor desinteresado y sin límites.
El amor reavivará relaciones y personas y no permitirá que surjan deseos egoístas, es más, será su mejor antídoto. Así, esta Navidad podremos preparar como regalo para Jesús que viene, nuestro fruto: preciado, jugoso; y nuestro corazón:inflamado y consumido por el amor».
Chiara Lubich
De: Y vuelve la Navidad, Editorial Ciudad Nueva, Madrid, pgs. 75-77
Dic 21, 2012 | Focolare Worldwide

La realización de la primera edición de la Escuela de Verano en la Mariápolis Lía de O’Higgins marca un hito importante en lo atinente a la formación académica y en valores de jóvenes latinoamericanos. No es la primera vez que en esta Mariápolis se llevan a cabo programas de estudio intensivos de nivel universitario. La política, la economía y el arte, por ejemplo, han contado con seminarios y eventos específicos con amplia participación. Sin embargo, la Escuela de Verano representa la primera propuesta formativa organizada en conjunto con el Instituto Universitario Sophia (IUS) .
Situado en Incisa Val d’Arno, Loppiano, Florencia, Italia, el IUS es la institución académica internacional que acredita oficialmente la EdeV. Entre sus objetivos, el IUS se configura como un trayecto de vida, de estudio y de investigación que permite adquirir y profundizar constantemente una cultura cristiana, inspirada en la vida y obra de Chiara Lubich, mentora y fundadora del IUS en 2007. El ideario de la fraternidad universal, por ella expresado, se manifiesta en la experiencia pero también en la producción de una cultura capaz de iluminar e interaccionar con las múltiples dimensiones del saber humano, en sus diversas disciplinas, en la búsqueda colectiva de sus raíces comunes.
Para esta primera edición de la EdeV 2012-13, se abordarán los “Fundamentos epistemológicos para una cultura de la unidad desde las perspectivas teológicas, científicas y políticas”. Para ello, ademas de destacados docentes latinoamericanos, se contará con la presencia del presidente del IUS, Doctor Piero Coda, profesor de teología sistemática, quien disertará sobre “El Dios Trinitario y la producción histórica de la fe cristiana”. Junto al Dr. Coda, estarán presentes el Doctor Sergio Rondinara, profesor de epistemología y cosmología, cuyas temáticas resultan “La relación entre el hombre y el cosmos, la racionalidad científica y la relación entre las ciencias naturales y la fe, y la ecología”; y la Doctora Daniela Ropelato, profesora de ciencia política, quien se referirá a las “Formas contemporáneas de democracia, nuevos actores sociales y políticos, y la fraternidad como categoría de la política”.
La EdeV propone la formación universitaria de jóvenes de ambos sexos a través de una experiencia intensiva de estudio y convivencia, que resulte complementaria de sus respectivas carreras y disciplinas conformando una comunidad académica: una experiencia comunitaria, de un diálogo que pueda continuar a través del tiempo mediante el intercambio de modo que pueda favorecer el crecimiento personal y grupal de sus participantes.
Destacamos que se ha despertado un gran entusiasmo en torno a esta primera edición la EdeV que iniciará el 28 de diciembre próximo. Se inscribieron más de 100 jóvenes universitarios procedentes de México, Cuba, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina, quedando seleccionados 61.