Movimiento de los Focolares

Argentina: 60 jóvenes latinoamericanos en la Escuela de Verano

Dic 21, 2012

En la Mariápolis Lía, del 29 de diciembre al 6 de enero se abordará el tema: “Fundamentos epistemológicos para una cultura de la fraternidad”

La realización de la primera edición de la Escuela de Verano en la Mariápolis Lía de O’Higgins marca un hito importante en lo atinente a la formación académica y en valores de jóvenes latinoamericanos. No es la primera vez que en esta Mariápolis se llevan a cabo programas de estudio intensivos de nivel universitario. La política, la economía y el arte, por ejemplo, han contado con seminarios y eventos específicos con amplia participación. Sin embargo, la Escuela de Verano representa la primera propuesta formativa organizada en conjunto con el Instituto Universitario Sophia (IUS) .

Situado en Incisa Val d’Arno, Loppiano, Florencia, Italia, el IUS es la institución académica internacional que acredita oficialmente la EdeV. Entre sus objetivos, el IUS se configura como un trayecto de vida, de estudio y de investigación que permite adquirir y profundizar constantemente una cultura cristiana, inspirada en la vida y obra de Chiara Lubich, mentora y fundadora del IUS en 2007. El ideario de la fraternidad universal, por ella expresado, se manifiesta en la experiencia pero también en la producción de una cultura capaz de iluminar e interaccionar con las múltiples dimensiones del saber humano, en sus diversas disciplinas, en la búsqueda colectiva de sus raíces comunes.

Para esta primera edición de la EdeV 2012-13, se abordarán los “Fundamentos epistemológicos para una cultura de la unidad desde las perspectivas teológicas, científicas y políticas”. Para ello, ademas de destacados docentes latinoamericanos, se contará con la presencia del presidente del IUS, Doctor Piero Coda, profesor de teología sistemática, quien disertará sobre “El Dios Trinitario y la producción histórica de la fe cristiana”. Junto al Dr. Coda, estarán presentes el Doctor Sergio Rondinara, profesor de epistemología y cosmología, cuyas temáticas resultan “La relación entre el hombre y el cosmos, la racionalidad científica y la relación entre las ciencias naturales y la fe, y la ecología”; y la Doctora Daniela Ropelato, profesora de ciencia política, quien se referirá a las “Formas contemporáneas de democracia, nuevos actores sociales y políticos, y la fraternidad como categoría de la política”.

La EdeV propone la formación universitaria de jóvenes de ambos sexos a través de una experiencia intensiva de estudio y convivencia, que resulte complementaria de sus respectivas carreras y disciplinas conformando una comunidad académica: una experiencia comunitaria, de un diálogo que pueda continuar a través del tiempo mediante el intercambio de modo que pueda favorecer el crecimiento personal y grupal de sus participantes.

Destacamos que se ha despertado un gran entusiasmo en torno a esta primera edición la EdeV que iniciará el 28 de diciembre próximo. Se inscribieron más de 100 jóvenes universitarios procedentes de México, Cuba, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina, quedando seleccionados 61.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

África: continente de esperanza

África: continente de esperanza

El continente africano está formado por 54 Estados. Está atravesado por el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que gran parte del territorio se ubica en la zona tórrida y se caracteriza por desiertos, sabanas y selvas tropicales. Es el continente...

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Llamados a la esperanza, protagonistas del diálogo

Congreso ecuménico promovido por el Movimiento de los Focolares con motivo de tres aniversarios previstos en el año 2025.
Entre los participantes: Mons. Andrea Palmieri (Dicasterio vaticano para la Unidad de los Cristianos),
Martin Illert (CMI), S. E. Khajag Barsamian (Iglesia Apostólica Armenia), Elisabeth Newman (Alianza Bautista Mundial), Margaret Karram (Focolares).

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Inauguración del recorrido expositivo sobre Chiara Lubich

Con ocasión del Jubileo 2025, el Centro Chiara Lubich y la Fundación Museo Histórico del Trentino (Italia) han realizado una exposición dedicada a Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La exposición, inaugurada el viernes 14 de marzo con motivo del aniversario de la muerte de Chiara, se instaló en el Meeting Point de los Focolares, en el corazón de Roma.