Movimiento de los Focolares
Brasil: Forum mundial de la paz 2016

Brasil: Forum mundial de la paz 2016

20161018-02La décima edición delForum mundial de la paz”’  y la segunda del “Forum Mundial de los Jóvenes por la Paz”  se llevó a cabo contemporáneamente en Florianópolis, Brasil (22-25 de septiembre), con algunos programas compartidos y otros por separado. El Forum vió la participación de 1.500 jóvenes y adultos que venían de 60 países, de diferentes culturas y creencias religiosas. El tema “Nosotros Creemos”, estuvo articulado de esta manera: Nosotros creemos en el cambio, Jornada dedicada a la ecología; Nosotros creemos en los derechos humanos, Jornada dedicada a la humanidad; Nosotros creemos en la paz, Jornada dedicada a la educación. 21 de septiembre, la ceremonia de apertura se realizó en la plaza, frente a la Catedral, donde se presentó un espectáculo con más de 400 bailarines. Entre las cinco banderas agitadas durante la coreografía, estaba también la del Movimiento de los Focolares. La característica principal de la ceremonia la representó el profundo clima de oración en favor de la paz. El 22 de septiembre, se llevó a cabo una marcha por la paz a lo largo de las calles de la ciudad, en la que participaron niños, jóvenes y adultos. «Ha sido una gran emoción – comenta Carlos Palma, Presidente del Forum Mundial de los Jóvenes por la Paz – ver escrito, sobre la puerta de una de las grandes aulas, el nombre de Chiara Lubich acompañado del título “Constructor de Paz” (atribuido por la UNESCO en 1996 por la Educación a la Paz)». 20161018-05El Forum con los jóvenes fue una explosión de vida con conmovedores testimonios de sus diferentes proyectos y experiencias personales vividas comprometiéndose a favor de la paz. El 23 de septiembre, otros 500 jóvenes provenientes de todo el mundo se conectaron mediante la web a la Conferencia Mundial de los Jóvenes por la Paz que forma parte del proyecto Living Peace International en colaboración con Peace Pals International (New York, USA), que se realiza cada dos meses. El Forum mundial de la Paz concluyó el 25 de septiembre con un profundo momento de oración interreligiosa, con unos 30 representantes de diferentes religiones y tradiciones espirituales. Una parte importante del programa fue la dedicada a la Educación a la Paz, en el centro de la cual se hizo la presentación de Living Peace. La presentación y la historia de este proyecto, cómo se ha difundido en todo el mundo y su pedagogía, fue acompañada por una serie de testimonios de jóvenes de Brasil, España, Paraguay, Estados Unidos de América y de otras partes del mundo. 20161018-03La consigna del Premio Luxemburgo por la Paz a Omar Abou Baker del Cairo, un joven de Living Peace International fue un momento particularmente emotivo. Al igual que el anuncio de las sucesivas ediciones del Forum Mundial de la Paz: en Amman (Jordania), en el mes de septiembre de 2017 junto a los adultos, y otro en Manila /Filipinas), organizado por los jóvenes con ocasión del Genfest 2018. La firma, en una solemne ceremonia, del Protocolo de Florianópolis, que lleva por título “1% por la Paz”, fue una digna conclusión. Este documento propone a las organizaciones privadas y públicas destinar el 1% de lo que invierten en la seguridad interna y externa, al financiamiento de acciones y proyectos para la formación de una cultura de paz. Eliana Quadro, una joven voluntaria de los Focolares de Florianópolis, recibió una medalla de plata: “Comandante del Forum Mundial por la Paz”, en reconocimiento a su labor en la realización del evento. «El Forum se ha caracterizado por las relaciones profundas que se han creado, – concluyó Carlos Palma – por la gran alegría que albergaban los corazones de todos los participantes, y sobre todo, por la inmensa gratitud hacia Dios y hacia el carisma de Chiara Lubich que nos impulsa hacia la humanidad, haciéndonos constructores de paz y de unidad».