Movimiento de los Focolares

2017: Chiara Lubich y la familia

Ene 19, 2017

En ocasión del 50º de Familias Nuevas, el aniversario de Chiara Lubich estará dedicado a la contribución del Carisma de la Unidad en el mundo de la familia. Un recorrido de vida y pensamiento para compartir a lo largo de todo el arco del año en las diversas latitudes.

Streaming 11-3-2017, 16:00-18:30  (CET, UTC+1): http://live.focolare.org/FamilyHighlights/  Chiara Lubich_Loppiano Durante todo el 2017, se realizarán varios eventos e iniciativas en distintos países del mundo. Un recorrido de la vida y el pensamiento en varias etapas para manifestar el valor de la familia en la perspectiva de la “fraternidad universal”, testimoniando la riqueza de las diversidades culturales a través del ideal de la unidad encarnado en la vida de familia. El acontecimiento central tendrá lugar en Loppiano desde el 10 al 12 de marzo de 2017, donde está prevista la asistencia de casi 800 personas representando a  todo el mundo. Las familias podrán sumergirse plenamente en la realidad de la ciudadela internacional de los Focolares y testimoniar el sueño de Chiara Lubich que está presente hoy en  todos los continentes.   habrá talleres para adultos, jóvenes y niños, realizados en colaboración , con el movimiento parroquial, los centros gen3 y gen4, AFNonlus y AMU. De tarde tendrá lugar el encuentro en el Auditorium, transmitido en directo por streaming, que recibirá a algunos expertos en temas familiares que estarán participando en el Seminario Cultural que tendrá lugar en la Universidad Sophia (10-11 de marzo 2017). A partir de  este seminario de alcance universal comenzará el futuro Centro de Estudios sobre la familia, con el objetivo de profundizar la contribución de la espiritualidad de la unidad en la vida de familia frente a los desafíos de hoy. El contenido de las temáticas que se profundizarán son tres:

  • “Familia: tejido de relaciones del yo al nosotros” (relaciones de pareja, con los hijos, entre generaciones)
  • “El amor: instrumento y respuesta a las crisis en la familia” (heridas, desafíos, dolores: realidades de vida dentro de un contexto de comunión)
  • “Familia: recurso creativo para el tejido social de cada pueblo” (vida, redes de familias, solidaridad y acogida, compromiso social y trabajo)

Logo_FN_Comunicato_sul_Sito-e1484300323575Nuevo logo: a 50 años de la fundación, el Movimiento Familias Nuevas renueva su imagen con un nuevo logo, en continuidad y como natural evolución del anterior. Éste representa un arbolito, que es un signo del crecimiento de la plantita que en el transcurso del tiempo dio sus frutos de vida donados por las familias de todo el mundo, a la Iglesia, a la humanidad. Una planta robusta, que nació y creció desde la semilla de la apertura hacia  todos.  La familia, es cierto, abriéndose al otro, contribuye al nacimiento y desarrollo de semillas de fraternidad y de paz, y es el germen para la construcción de una nueva sociedad. Chiara Lubich (1920-2008), siempre manifestó una atención particular hacia la familia, y, con la preciosa colaboración de Igino Giordani, escritor y político italiano, primer focolarino casado, puso en relieve «su designio audaz, hermosísimo y exigente», viendo en ella «una importancia enorme en la construcción de un mundo de paz». En 1967 Chiara fundó el Movimiento Familias Nuevas para que en la casa de cada familia esté siempre encendido el amor y los valores típicos de la familia  que son necesarios para la humanidad. Veía en las familias el canal óptimo para llegar a los jóvenes que se preparan para el matrimonio, para las familias en crisis, las familias divididas, las personas viudas, los niños abandonados y todas las situaciones de marginalidad.     Por info: www.famiglienuove.org famiglienuove@focolare.org tel. 069411565

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.