Nov 8, 2023 | Sin categorizar
“Escribir sobre Dios: Chiara Lubich y la tradición mística femenina” es el título del congreso que tendrá lugar del 10 al 11 de noviembre de 2023 en Bolonia (Italia). Será un seminario dedicado a lo que significa “decir Dios en femenino” que tendrá lugar el viernes 10 y sábado 11 de noviembre en en el Salón Bolognini del Convento de San Domingo en Bolonia (Italia) bajo el título “Escribir sobre Dios Chiara Lubich y la tradición mística femenina desde la Edad Media hasta el siglo XX. Un viaje con muchas voces”. Promovido por la Facultad de Teología de Emilia-Romaña (Fter) junto con el Centro Chiara Lubich y el Instituto Universitario Sophia, este camino tiene como objetivo ofrecer miradas y reflexiones sobre la cuestión del lenguaje místico con atención a la mística del siglo XX y, específicamente, con oído atento al lenguaje de las mujeres. Un verdadero viaje “por una página de la historia de la mística femenina muy poco explorada”, afirma el padre Gianni Festa, profesor dominicano en Fter, uno de los promotores del evento. Pero ¿cómo puede el lenguaje dar testimonio de una experiencia tan íntima y profunda como aquella con Dios? ¿Cómo lograron las místicas, desde la tradición medieval hasta el siglo XX, que la palabra conservara esta experiencia y cómo devolverla al mundo? Todas estas son cuestiones que serán examinadas en el contexto de este seminario a partir de análisis históricos, literarios y lingüísticos que testimonian – como nos dice el padre Gianni Festa – “que decir Dios en femenino significa decirlo de otra manera y por eso el lenguaje femenino, que habla de Dios, que narra la experiencia mística, debe ser comprendido absolutamente”. Una dimensión que, a través de la intervención de numerosos invitados y estudiosos, será explorada con ocasión de este congreso a partir de la figura del siglo XX de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. “La experiencia de la Lubich – continúa el padre Festa – será conectada tanto a nivel diacrónico con figuras importantes de la tradición mística medieval como con algunos doctores de la Iglesia, como Catalina de Siena o Teresa de Ávila, pero sobre todo con otras experiencias y escritos místicos del siglo XX, algunos más conocidos, como Etty Hillesum, Madeleine Delbrêl; otras menos conocidas, como sor María, la gran amiga mística de don Primo Mazzolari. Por lo tanto, se explorará la cuestión del lenguaje místico, la teología que subyace al misticismo femenino, y seguramente se identificarán los caminos individuales de esta experiencia”. Para más información, contactar la secretaría del Fter o consultar la página web del Centro Chiara Lubich. Para poder participar en el evento es posible inscribirse a los dos días en la sección “Eventos” de la web de Fter.
Maria Grazia Berretta
Volantino_Seminario-Chiara-Lubich-e-la-mistica-femminile_web
Nov 8, 2023 | Sin categorizar
Dialogar por el bien del planeta: este es el impulso del Programa Green Care, un evento organizado por iniciativa de Diálogo Multipolar que tuvo lugar en Bélgica del 25 al 29 de octubre de 2023. Construir una eco-comunidad: ideas que han nacido de GreenCare en Bélgica La ecología es un tema que llama a una creciente atención global y ha despertado cada vez más el interés de muchos. El Papa Francisco hace hincapié en la urgente necesidad de afrontar las cuestiones ambientales a través de encíclica “Laudato Si’”. A pesar de esos llamados, la cruda realidad sigue estando. Ha habido poquísimas mejorías tangibles. ¿Qué les falta a nuestros esfuerzos colectivos y qué más podemos hacer para proteger nuestro planeta? Para buscar respuestas a estas preguntas y encontrar formas de actuar en forma colectiva, un grupo heterogéneo de 50 personas provenientes de más de 13 países distintos se reunió en el Centrum Eenheid, en la ciudad de Rotselaar, (Bélgica), del 25 al 29 de octubre de 2023, para un evento “transformador”, y que duró cuatro días. Su misión era: comprometerse en el diálogo, adquirir conocimientos e intercambiar experiencias para mejorar el cuidado de nuestro planeta.
El evento fue organizado por Multipolar Dialogue, que es una iniciativa que reúne a ciudadanos de Europa del Este y del Oeste en una metodología basada en la práctica de un “pacto de amor”, con el que se puede construir un espacio de confianza. El acontecimiento ofreció un rico conjunto de conferencias, charlas, diálogos y buenas prácticas, creando un espacio dinámico para compartir experiencias y conocimientos. Los participantes entablaron diálogos estimulantes sobre una serie de temas, como el desarrollo sustentable, la biodiversidad, la ecología integral y la reducción del ruido. Además de estos diálogos, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, como por ejemplo los huertos escolares o comunitarios, “Greening Africa Together“, “Grüne Dach Impulse“, y se integraron en distintos talleres. Además, el evento se vio enriquecido por la presencia de estimados expertos que hicieron más preciosos los diálogos y brindaron una comprensión completa de los retos y de las soluciones. El Dr. Maurer, una autoridad en materia ambiental, compartió perspectivas muy valiosas durante la entrevista centrada en la realización del Green Deal, indicando los pasos necesarios para afrontar las cuestiones ambientales. Lorna Gold, presidente del Movimiento Laudato Si’ y CEO de FaithInvest, dio su bagaje de experiencia a la reunión, inspirando a los asistentes con su sabiduría y visión. Una iniciativa multiproyecto Este evento no ha sido sólo un encuentro en sí mismo, sino también un componente crucial de la más amplia iniciativa “Project DialogUE“. El objetivo general de esta iniciativa es involucrar activamente a los ciudadanos, dándoles una plataforma para expresar sus propias preocupaciones e ideas. En el ámbito de esta misión, el encuentro tenía un objetivo bien preciso: facilitar diálogos significativos y formular propuestas para ser presentadas a la Unión Europea. Con la mira en este objetivo, los participantes tuvieron la oportunidad única de visitar las instituciones de la Unión Europea, profundizando los procesos y los caminos a través de los cuales sus propuestas y requerimientos podrían canalizarse. El “Proyecto DialogUE” se ubica en el compromiso del movimiento de los Focolares por escuchar el grito de la tierra y responder a sus necesidades. Este compromiso está comprendido en el EcoPlan –la declaración del Movimiento de los Focolares para la ecología integral– que fue presentado durante el evento, delineando un itinerario hacia un futuro más sustentable y consciente de la ecología integral. Conectarse para el cambio
Además de los preciosos conocimientos adquiridos y de las experiencias compartidas, estos cuatro días han dejado un profundo impacto en los que allí estuvieron. Se sintieron más que simples participantes; se volvieron parte de una comunidad global con una preocupación común en pos del bienestar de nuestro planeta. El sentimiento de conexión, el diálogo y el objetivo colectivo eran palpables, ya que individuos que provenían de contextos y países diferentes se reunían para responder al grito de la Tierra. Como dijo Anna Waibel, una de las fuerzas activas en el proyecto de los huertos escolares en Austria, “Para mí ha sido sin duda fantástico ver que mi colegio no es el único sitio que trata de cambiar algo, sino que hay otros que quieren hacerlo. He notado que nada funciona sin la comunidad y si no trabajamos juntos”. Anny Hesius, coordinadora del Diálogo Multipolar de Bélgica, resumió muy apropiadamente el sentimiento colectivo al decir: “La propuesta era la de abrirnos el uno al otro para escuchar e intercambiar conocimientos y ello nos ha hecho más conscientes, más fuertes, más corresponsables y más decididos. Hemos llegado a ser una verdadera familia. Protagonistas de la paz y de la justicia, del amor para con los habitantes de la tierra y para con nuestra casa común”. En estos cuatro días, los participantes no sólo ampliaron sus conocimientos en materia ecológica, sino que también encontraron determinación y un sentimiento de comunidad, partiendo con una renovada voluntad de colaborar y realizar un cambio significativo a escala global.
Ana Clara Giovani