Movimiento de los Focolares

Decir Dios en femenino: Chiara Lubich y el lenguaje místico

Nov 8, 2023

“Escribir sobre Dios: Chiara Lubich y la tradición mística femenina” es el título del congreso que tendrá lugar del 10 al 11 de noviembre de 2023 en Bolonia (Italia).

“Escribir sobre Dios: Chiara Lubich y la tradición mística femenina” es el título del congreso que tendrá lugar del 10 al 11 de noviembre de 2023 en Bolonia (Italia). Será un seminario dedicado a lo que significa “decir Dios en femenino” que tendrá lugar el viernes 10 y sábado 11 de noviembre en en el Salón Bolognini del Convento de San Domingo en Bolonia (Italia) bajo el título “Escribir sobre Dios Chiara Lubich y la tradición mística femenina desde la Edad Media hasta el siglo XX. Un viaje con muchas voces”. Promovido por la Facultad de Teología de Emilia-Romaña (Fter) junto con el Centro Chiara Lubich y el Instituto Universitario Sophia, este camino tiene como objetivo ofrecer miradas y reflexiones sobre la cuestión del lenguaje místico con atención a la mística del siglo XX y, específicamente, con oído atento al lenguaje de las mujeres. Un verdadero viaje “por una página de la historia de la mística femenina muy poco explorada”, afirma el padre Gianni Festa, profesor dominicano en Fter, uno de los promotores del evento. Pero ¿cómo puede el lenguaje dar testimonio de una experiencia tan íntima y profunda como aquella con Dios? ¿Cómo lograron las místicas, desde la tradición medieval hasta el siglo XX, que la palabra conservara esta experiencia y cómo devolverla al mundo? Todas estas son cuestiones que serán examinadas en el contexto de este seminario a partir de análisis históricos, literarios y lingüísticos que testimonian – como nos dice el padre Gianni Festa – “que decir Dios en femenino significa decirlo de otra manera y por eso el lenguaje femenino, que habla de Dios, que narra la experiencia mística, debe ser comprendido absolutamente”. Una dimensión que, a través de la intervención de numerosos invitados y estudiosos, será explorada con ocasión de este congreso a partir de la figura del siglo XX de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. “La experiencia de la Lubich – continúa el padre Festa – será conectada tanto a nivel diacrónico con figuras importantes de la tradición mística medieval como con algunos doctores de la Iglesia, como Catalina de Siena o Teresa de Ávila, pero sobre todo con otras experiencias y escritos místicos del siglo XX, algunos más conocidos, como Etty Hillesum, Madeleine Delbrêl; otras menos conocidas, como sor María, la gran amiga mística de don Primo Mazzolari. Por lo tanto, se explorará la cuestión del lenguaje místico, la teología que subyace al misticismo femenino, y seguramente se identificarán los caminos individuales de esta experiencia”. Para más información, contactar la secretaría del Fter o consultar la página web del Centro Chiara Lubich. Para poder participar en el evento es posible inscribirse a los dos días en la sección “Eventos” de la web de Fter.

Maria Grazia Berretta

Volantino_Seminario-Chiara-Lubich-e-la-mistica-femminile_web

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

¡Gracias Emmaús!

¡Gracias Emmaús!

Carta de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, con motivo del fallecimiento de Maria Voce – Emmaús.

A che serve la guerra?

A che serve la guerra?

In questo momento in cui il mondo è dilaniato da conflitti efferati, condividiamo uno stralcio del celebre volume scritto da Igino Giordani nel 1953 e ripubblicato nel 2003: L’inutilità della guerra. «Se vuoi la pace, prepara la pace» : l’insegnamento politico che Giordani ci offre in questo suo volume può riassumersi in questo aforisma. La pace è il risultato di un progetto: un progetto di fraternità fra i popoli, di solidarietà con i più deboli, di rispetto reciproco. Così si costruisce un mondo più giusto, così si accantona la guerra come pratica barbara appartenente alla fase oscura della storia del genere umano.

¿Para qué sirve la guerra?

¿Para qué sirve la guerra?

En estos tiempos en que el mundo se ve desgarrado por conflictos brutales, compartimos un extracto del famoso libro escrito por Igino Giordani en 1953 y reeditado en 2003: La inutilidad de la guerra. «Si quieres la paz, prepara la paz»: la enseñanza política que Giordani nos ofrece en este libro se resume en este aforismo. La paz es el resultado de un proyecto: un proyecto de hermandad entre los pueblos, de solidaridad con los más débiles, de respeto mutuo. Así se construye un mundo más justo, así se deja de lado la guerra como una práctica bárbara propia de la fase oscura de la historia de la humanidad.