Movimiento de los Focolares

Una cuestión social por resolver

Dic 7, 2010

"Una cuestión social por resolver": un pensamiento de 1954

“En lo profundo de la crisis contemporánea actúa una poderosa instancia de unificación”: con estas palabras proféticas, Igino Giorndani, en 1954, indica que en el ejercicio cotidiano del amor recíproco está el camino principal para la reconstrucción del tejido social.

«Existe una cuestión social por resolver, porque existe  una cuestión de caridad para poner en practica. La caridad es el sentimiento por el cual en el hombre se ve a un hermano: más bien, en el hombre se ve a Dios en imagen: casi un hombre Dios místico, resucitado por la redención.

Se habla del pueblo que abandona las iglesias. Pero quizás puede ser también la  consecuencia de que no se haya puesto en practica la caridad , de que la fraternidad se haya quedado en el misal, de que la imagen de Dios haya sido eclipsada por un ateísmo práctico. Donde falta el amor, es necesario preguntarse si es el pueblo que dejó las iglesias o si son las iglesias que han abandonando al pueblo.

Digo las iglesias, no la Iglesia, que es en sí misma el pueblo -el pueblo de Dios- y no puede abandonarse a sí misma. Si los pobres se han alejado, la Iglesia no puede alejarse de ella misma, pueblo de pobres, del cual también los ricos forman parte si se hacen pobres en el espíritu, usando la riqueza como un ministerio de la caridad.

En los casos, donde los cristianos se han olvidado del prójimo, coagulando la fe en el sarcófago de si mismos, separada de las obras y por tanto asfixiada; los hermanos más débiles, no sintiendo la caridad, han perdido el sentido de Dios, que es amor y quiere encarnar esta caridad en las obras de los hombres hechos, por su servicio social, anunciadores y portadores de Dios. “Tienes la caridad, tienes la Trinidad”, decía el gran San Agustín.

Donde no se ha amado a los hermanos, el tejido conectivo se ha consumado y éstos se han separado. »

Igino Giordani, Il Fratello, 1954

El texto “Il Fratello”, de donde ha sido extraída esta página, próximamente se volverá a imprimir en italiano en la colección Opere Vive de Cittá Nuova Editrice

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

Evangelio vivido: buscando al que se ha extraviado

En la parábola de la oveja perdida, Jesús nos pide que vigilemos a nuestro alrededor, y que vayamos a buscar al que se extravía y que, en nuestras relaciones y amistades, tengamos el mismo cuidado y dedicación amorosa que tiene el pastor. Buscar, encontrarse, ir al encuentro del otro y, al mismo tiempo, la alegría de sentirse amados es la invitación a la gratitud por la misericordia que Dios tiene por cada uno de nosotros.