Movimiento de los Focolares

“Una experiencia espiritual, no sólo un ejercicio académico”

Jun 19, 2002

Diálogo con los hindúes

  Este encuentro ha sido una experiencia espiritual, no sólo un ejercicio académico. Todos hemos experimentado la cercanía de Dios. Hemos sido introducidos en la tradición cristiana que ya conocíamos algo, pero en modo especial la experiencia espiritual de Chiara, su experiencia de Dios, nos ha enriquecido, porque es muy similar a la que han experimentado nuestros santos”. Es lo que ha declarado en una entrevista a la Radio Vaticana, la prof. Kala Acharya, directora del Instituto de Cultura Sanskriti Peetham de la Universidad Somaiya de Vidyavihar (Bombay), entre los promotores de este simposio Hindú-cristiano, que en su inauguración contó con la presencia del Card. Iván Díaz, de Bombay, y de Mons. Felix machado, encargado de las relaciones con el Hinduismo en el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. “Los diversos estudiosos han expresado con profundidad sus tradiciones y convicciones, en un clima de gran apertura y fraternidad –dijo el Prof. Giuseppe Zanghì co-responsable del Centro del Diálogo Interreligioso del Movimiento de los Focolares, que ha organizado el simposio con la Prof. Kala Acharya. “Todo se desarrollo a un nivel fuertemente académico, pero impregnado y nutrido por una fortísima espiritualidad. Ha sido un verdadero enriquecimiento recíproco. Por nuestra parte ha sido un entrar en una cultura milenaria que ciertamente tiene riquezas humanas, pero también divinas –no tengo miedo de afirmarlo- que son notables y que debemos hacer nuestras, para que el diálogo sea un diálogo sincero”. �Perspectivas para el futuro? El Prof. Shantilal K. Somaiya, Presidente de la homónima Universidad, hijo del fundador del Ateneo, responde: “Chiara vendrá a visitar la India a partir del 8 de enero. En la relación con nosotros hay un progreso continuo, una profunsa unidad y amor recíproco. El diálogo está a la orden del día en el tercer milenio. Estoy seguro que las Religiones aprenderán a vivir juntas, a comprenderse y a trabajar conjuntamente para el beneficio de la humanidad. Ésta es la finalidad”. La Kala Acharya: “Lo que hemos iniciado ciertamente tendrá una continuidad y estoy segura que florecerá”. Para el Prof. Zanghì se llevará adelante este encuentro: “Se ha abierto una ventana, una realidad que tendrá desarrollos importantes”. Un fruto notable: estaba presente, como observador, un japonés del Movimiento budista Rissho Kosei-kai. Y juntos se ha proyectado para el 2003 un encuentro análogo con los budistas. En audiencia con el Papa Miércoles 19, los participantes en el Simposio estaban presentes en la audiencia general en el Aula Pablo VI, donde el Papa los saludó y se detuvo para hacer una foto de recuerdo. �Quién es el Papa para los hindúes? Prof. Somaiyav: Es un gran jefe espiritual. Prof. Kala Acharya: Para los hindúes, los Santos so los Santos, es algo que va más allá de la religión. Nosotros somos muy abiertos… Y el Papa es el gran Santo que yo respeto. (de una entrevista de la Radio Vaticana)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.