Movimiento de los Focolares

La fraternidad en la política: utopía o necesidad?

Ago 26, 2004

Política /1

En una época caracterizada por la fragmentación provocada por una creciente polarización en todos los niveles de la administración federal, y por la difundida visión de la política como lucha de poder entre partidos, el Congreso de Berna que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de BEA (Bern-expo) el sábado 4 de septiembre de 2004, propondrá otro tipo de lectura del actuar político a la luz de una línea innovadora: la fraternidad universal. Esta iniciativa quiere ofrecer a los políticos suizos nuevos estímulos para su compromiso y favorecer el diálogo entre políticos y jóvenes. El tema principal: “La fraternidad en la política: �utopía o necesidad?” ha sido confiado a Chiara Lubich quien en 1996, en Nápoles, dio inicio al Movimiento político de la unidad, difundido después en varios Países. La fundadora de los Focolares ha ya afrontado el comprometedor argumento en varias sedes políticas en el ámbito internacional, entre las cuales: Londres, Madrid, Bratislava, Brasilia. Inaugurará el encuentro la Canciller federal, Annemarie Huber-Hotz. Presentará a Chiara Lubich la Concejal Nacional del Ticino, Chiara Simoneschi-Cortesi. Seguirá un diálogo entre los participantes y políticos de varios Países que ya han iniciado a experimentar en el campo esta nueva propuesta. En la tarde se le concederá un espacio especial a los jóvenes. La cita de Berna se realiza después del Congreso desarrollado en marzo del 2003 en Martigny, en el Vallese, donde participaron 250 personas comprometidas en la política en varios niveles. A partir de allí ha nacido la iniciativa de esta nueva cita a la que ya han confirmado su participación diputados, miembros de los parlamentos cantonales, alcaldes y numerosos jóvenes. La iniciativa ha sido promovida por: W. Donzé, Concejal Nacional (Frutigen, Berna), por los alcaldes suizos: M. Schwery de St. Léonard (Vallese), R. Lurati de Canobbio (Ticino), M. Wenger de Schaffhausen, S. Pont de Mollens (Vallese), M. Weber, vice-alcalde de Oberägeri (Zugo), por el Presidente y por la delegada del Parlamento de los jóvenes del Vallese*, Laurent Mösching y Krystel Bovy. * El Parlamento de los Jóvenes del Vallese fue creado en 1995. Iniciativas similares han tenido lugar también en otros cantones suizos. Está abierto a jóvenes que viven o estudian en el Vallese, ya sea suizos o extranjeros. En los distintos encuentros se afrontan temas de actualidad que se refieren a la política regional, nacional o internacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Formación permanente e integral

Formación permanente e integral

¿Cuál es la pedagogía que surge del carisma de la unidad? Desde hoy está disponible on line la primera versión de un documento abierto sobre la formación permanente e integral del Movimiento de los Focolares. Este documento se podrá enriquecer con la experiencia y las aportaciones de quienes participan en la educación y la formación.

Vinu Aram: el diálogo, espacio para la humanidad

Vinu Aram: el diálogo, espacio para la humanidad

A 60 años de Nostra Aetate, compartimos un servicio del Collegamento del 13 de junio de 2020, un diálogo con la Dra. Vinu Aram, directora del Centro Internacional Shanti Ashram, organización internacional de desarrollo gandhiana que trabaja en las zonas más pobres y desfavorecidas de Tamil Nadu, en la India.