Movimiento de los Focolares

Cifras de la AMU

May 24, 2007

Principales proyectos de desarrollo en curso y microrealizaciones activas

  Principales proyectos de desarrollo en curso Rep. Dem. Congo: proyecto socio-sanitario, prevención y tratamiento de enfermos de SIDA (Kinshasa); Camerún: actividades sanitarias, formativas y culturales en la División de Lebialem; Brasil: formación y apoyo a microempresas en Benevides (Parà); Argentina: centro de rehabilitación para muchachos discapacitados (Rosario); Uruguay: animación social y formación profesional (Montevideo); Palestina: educación a la paz y apoyo económico a las familias (Belén); Líbano: reconstrucción del tejido económico y social en el sur después de la guerra del 2006; Vietnam: prevención del abandono del menor, ayuda familiar (Kontum y Binh Duong); Sureste asiático: ayuda de emergencia y reconstrucción después del maremoto 2004; Sudán: formación escolar de la infancia para víctimas de la guerra civil. Micro realizaciones activas Formación profesional y escolar (Argelia, Brasil, Burundi, Kenya, Paquistán); Infraestructuras e higiene (Costa de Marfil, Paquistán, Tanzania); Infancia y familia (Brasil, Bolivia, India, Vietnam); Desarrollo económico y social (Argentina, Camerún, Colombia, Kenya, Madagascar, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay). Proyectos de Educación al Desarrollo (Eas) “ABC… de la solidaridad para educar a la paz y al desarrollo en la nueva Europa unida” proyecto línea B7/6000 CE ONG-ED/2003/ 065-352/IT; “¡Agua para todos! Año internacional del agua dulce”, campaña agua 2003; “Agua: bien común, derecho de todos” proyecto consortile CIPSI – CEVI 2004-2005. Principales cursos de formación para el personal de la escuela El otro en la relación educativa (Benevento, marzo 2003); Primero, segundo y tercer curso de Integración Intercultural (Treviso, noviembre 2004, 5, y 6); Educación a los valores para una ciudadanía responsable (Roma, febrero 2004); De la fragmentación a la unidad. La mirada del educador. La mirada de la educación (Roma, abril 2004); Didáctica y metodología intercultural (Treviso, noviembre 2004); ¿Aldea global o supermercado global? Pistas de reflexión sobre economía y globalización (Grottaferrata, noviembre 2004); La escuela del saber y de los valores, por una ciudadanía activa y responsable (Piacenza, diciembre 2004); Agua, bien común de la humanidad: educar a la ciudadanía activa (Cagliari, enero 2005); El encuentro, icono de la pro-socialidad (Caserta, enero 2005); Relaciones interpersonales en el Derecho: ¿qué espacio ocupa la fraternidad? (Roma, noviembre 2005); Ciudadanía activa: comunicación y convivencia civil (Caserta, marzo 2006); … Y por escuela una ciudad: congreso internacional de Pedagogía (Roma, abril 2006); Educación a la ciudadanía activa y responsable (Perugia, marzo 2006). Actividad informativa Revista:    AMU Noticias (trimestral) Video:     “Magnificat, una tierra de esperanza” – “ Hombre junto a Hombre” DVD:      Proyectos AMU de rehabilitación en el Sudeste asiático

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

El 26 de junio de 2025, Giulio Ciarrocchi, focolarino casado que trabajó durante muchos años en la Secretaría de Familias Nuevas, regresó a la casa del Padre. El Movimiento de los Focolares le agradece su legado y su ejemplo de fe inquebrantable y sin temores.

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.