Movimiento de los Focolares

Igino Giordani, un héroe desarmado

Abr 14, 2021

El domingo 18 de abril, en live streaming, será recordado a través de algunos testimonios Igino Giordani, quien fuera un político inspirador del compromiso social y de los principios y decisiones de tantos, escritor y periodista, co-fundador del Movimiento de los Focolares. Se presentará su último libro biográfico y se inaugurará una escultura dedicada a él.

El domingo 18 de abril, en live streaming, será recordado a través de algunos testimonios Igino Giordani, quien fuera un político inspirador del compromiso social y de los principios y decisiones de tantos, escritor y periodista, co-fundador del Movimiento de los Focolares. Se presentará su último libro biográfico y se inaugurará una escultura dedicada a él. Hombre de diálogo y de fe profunda, promotor de la fraternidad universal, constructor de paz, político, periodista: Igino Giordani (1894-1980) es esto y mucho más. El 18 de abril de 2021 será el 41° aniversario de su partida y para esta conmemoración el Centro Igino Giordani ha organizado un evento para recordar su figura. Una figura que a través del tiempo sigue suscitando el interés de personas de distintas edades, proveniencias geográficas, políticas, culturales y sigue suscitando el compromiso de construir una sociedad mejor. El evento será transmitido vía streaming ( https://live.focolare.org/ ) desde el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares (Rocca di Papa, Italia), el domingo 18 de abril de 2021 a las 15.30 (hora italiana) con la posibilidad de seguirlo en italiano, inglés, francés, español y portugués. Giordani fue un periodista y escritor, y tuvo un papel muy importante en la política italiana de la segunda postguerra. De hecho dio un válido aporte para sentar las bases de la naciente República Italiana en un peŕiodo que no fue fácil para este país, que estaba volviendo de las guerras mundiales, y también fue miembro de la Asamblea Constituyente. Dio un testimonio de la política vivida como servicio a la paz y a favor de una sociedad más justa. Desde esta óptica se presentarán algunos testimonios de quien ha traducido la sabiduría de Giordani en el diseño de leyes o iniciativas políticas a favor del diálogo y de quienes han comprendido qué decisiones es necesario tomar para contrarrestar  políticas que amenazan la paz de los pueblos. Durante el evento se presentará su última biografía a cargo de Alberto Lo Presti (ed. Città Nuova Italia), con el título “Igino Giordani. Un eroe disarmato” (“Igino Giordani. Un héroe desarmado”), cuyo prefacio fue escrito por el Presidente de la República italiana Sergio Mattarella. Una biografía que ayuda a descubrir el sentido de un auténtico compromiso político y social. Apasionante como una novela. “Su fe impetuosa, -escribe Matarella, hablando de Giordani- su coherencia evangélica, el fervor con el que luchaba por la igualdad social, la libertad, la paz, han sacudido muchas conciencias y promovido acciones y pensamiento, tanto en los tiempos grises del fascismo como en los años de la reconstrucción democrática”. “Se volvió un constructor de paz en el diálogo entre las personas, entre las confesiones religiosas,  entre los pueblos y los Estados. – prosigue Matarella – Pensaba en Europa como un continente de paz, después de haber sido escenario de guerras asoladoras. Quería que su país llegara a ser un puente. Y él mismo trataba de ser puente para acercar, conectar, recomponer”. También será inaugurada una escultura dedicada a él, obra del artista Peter Kostner. La obra, que será colocada en el jardín del Centro Internacional de los Focolares, representa a Giordani sentado en una banquita. De hecho en los últimos años de su vida acostumbraba sentarse precisamente en una banquita de ese parque. Durante los encuentros internacionales que se desarrollaban en el Centro muchos, jóvenes  adultos, se acercaban para saludarlo y hablar con él. Y la banquita se había convertido en un lugar de encuentro y de diálogo. A lo largo del evento algunos testimonios recordarán esos coloquios en los cuales Giordani escuchaba con humildad y paciencia ofreciendo consejos que provenían de su fecunda experiencia de vida, enriquecidos por el carisma de la unidad.

Lorenzo Russo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.