Movimiento de los Focolares

También en Trieste el parque de la Paz

Dic 15, 2014

El pasado 21 de noviembre se inauguró en el parque público de la ciudad italiana, el “Dado de la Paz”. Un llamado a la paz, que ya está presente en varios espacios públicos de otras ciudades del mundo.

Dado_della_Pace_Trieste_03«Que este dado sea el signo que nos recuerda que la paz es un bien preciado, que es siempre necesario cultivar, con el compromiso de todos». Fueron éstas las palabras de la vicealcaldesa de Trieste (Norte de Italia), Fabiana Martini, en ocasión de la inauguración del jardín público y del “Dado de la Paz”, el 21 de noviembre pasado.

La estructura en acero y policarbonato, de 60 cm por lado, ubicada en el parque público “Muzio de Tommasini” de la ciudad, lleva en sus seis caras unos lemas especiales: «nos ayudamos recíprocamente, perdono a los demás, soy el primero en amar, escucho al otro, comparto con los demás y acojo a todos».

La iniciativa fue promovida por el Municipio de Trieste y realizada por la asociación Acción por un Mundo Unido (AMU), expresión social del Movimiento de los Focolares, en ocasión de los cien años desde el inicio de la primera guerra mundial. Además es fruto de un proyecto ya encaminado en otras ciudades italianas como Trento y Rovigo, pero también en países más lejanos como Hungría y Pakistán.

¿Cuál es su objetivo? El de favorecer pistas de educación a la paz, involucrando de manera especial a niños y adolescentes de las escuelas pero también a docentes, educadores, familias y a todos aquellos adultos de cualquier edad que deseen comprometerse en este frente importante y siempre actual.

Dado_della_Pace_Trieste_02La ceremonia, muy concurrida, fue presentada por Roberto Mosca de Acción por un Mundo Unido y amenizada con músicas y cantos de numerosos niños, adolescentes y jóvenes. Estaban presentes también varios cursos de escuelas de todos los niveles e intervinieron, además de la vicealcaldesa Fabiana Martini, los secretarios municipales de Obras Públicas, Andrea Dapretto, y de Educación, Antonella Grim, quienes subrayaron la validez del proyecto además de la importancia y el valor que encierra el compromiso de construir relaciones auténticas y de paz.

Todos aquéllos que pasarán delante del nuevo “jardín de la paz” que tiene en centro el “dado de la paz”, podrán ‘lanzarlo’, para empezar, casi por juego, a tratar de construir un camino de paz personal, pero siempre importante.

Inspirado en el arte de amar propuesto por Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, este “juego pedagógico” aspira a que se ponga en práctica todos los días la frase que sale tirando el dado. La iniciativa se desarrolla en el marco de un proyecto didáctico más amplio, en el que se han comprometido y trabajan varios docentes, numerosos cursos de escuelas, sobre todo de la infancia y primarias, que ya empezaron con los niños a recorrer cotidianamente una senda de sensibilización a la paz y a la solidaridad.

Fuente: Oficina de Prensa Municipio de Trieste

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.