Movimiento de los Focolares

Fontem: Un Jubileo de agradecimiento

Mar 10, 2016

Una delegación de la Diócesis de Mamfe (Camerún) junto con el Obispo Mons. Andrew Nkea Fuanya y el obispo emérito Mons. Francis Teke Lysinge, visitan el Centro Internacional de los Focolares para brindar un agradecimiento a Chiara Lubich.

VISITA DI MONS LYSINGE E MONS ANDREW INSIEME A 40 PELLEGRINI DELLA DIOCESI DI MAMFE«No podemos hablar de evangelización en Fontem sin hablar del Movimiento de los Focolares», afirma Mons. Nkea delante de las cámaras, concluyendo su visita al Centro Internacional de Rocca di Papa el pasado 8 de marzo. «Hace 50 años Chiara Lubich vino a Fontem y trajo el Ideal [de la unidad]. Por este motivo vinimos aquí: para agradecer a Chiara y al Movimiento por todo lo que hicieron por nosotros en estos 50 años. Es una peregrinación de agradecimiento». Hace 50 años la Diócesis de Mamfe no existía. Y Fontem era una aldea perdida en la selva camerunense, difícilmente alcanzable. No se pueden comprender las palabras del Obispo sin referirse un poco a la historia de esta región, que ha sido descrito por alguna persona como “un milagro en la selva”. Fontem es la primera de las ciudadelas africanas: en 1966 algunos focolarinos médicos viajaron al pueblo Bangwa, diezmado por la enfermedad, con una mortalidad infantil del 98%. Pocos meses después la misma Chiara Lubich viajó a Fontem: «Aquella gran masa de personas reunidas en una vasta explanada delante de la vivienda de su rey, el Fon,- contará en 1995me pareció tan unida y tan sediente de ideales grandes, que sentí que era un pueblo ya preparado desde hacía tiempo por María para el cristianismo, por su forma de ser tan integral y genuina». «Ellos creyeron en los focolarinos porque los Bangwa sintieron que lo que hacían con ellos lo hacían a Jesús, dando en primer lugar el testimonio del amor entre ellos y luego hacia todo el pueblo». 20160310-01Hoy en Fontem existe un hospital, Mary Health of Africa, que atiende a gran parte de la región. También hay un colegio, Mary Seath of Wisdom, en el cual se forman los muchachos de las escuelas superiores. Surgieron parroquias en Menji, Fotabong, Fojumetaw, que comenzaron con la ayuda de los focolarinos. «Principalmente aprendimos el amor recíproco y la unidad- declara aún el obispo Nkea-. También yo soy Bangwa por lo tanto estoy hablando en nombre de mi pueblo». «Hemos aprendido el diálogo interreligioso: lo que importa ahora es amarnos unos a otros, cristianos o no, vivir la unidad entre nosotros». Quienes rendían homenaje a Chiara Lubich eran una delegación compuesta por obispos – Mons. Nkea y el obispo emérito Mons. Lysinge, – que cumplía 50 años desde su ordenación sacerdotal- sacerdotes, religiosas y muchos laicos, testigos de esa comunión activa en la diócesis, que ambos obispos propician. Fueron recibidos por la presidente María Voce, del Centro Internacional de los Focolares – quien en enero del 2009 realizó su primer viaje a Fontem como nueva presidente de los Focolares- y el copresidente Jesús Morán, quien en cambio visitará la ciudadela del Camerún por primera vez en el próximo mes de diciembre. La visita de la delegación dio comienzo a las celebraciones del 50º aniversario de la llegada de la espiritualidad de la unidad a Fontem (1966-2016). Las celebraciones durarán todo el año. Un momento particularmente impresionante fue la visita a la casa donde Chiara Lubich vivió en los últimos decenios. Como conclusión se realizó una Misa muy recogida y solemne en la capilla donde descansan sus restos. 20160310-02«Vuestra “peregrinación” hasta aquí demuestra los frutos de aquella primera visita de Chiara, que daba comienzo a una aventura Divina que nadie imaginaba – afirma María Voce en su intervención de bienvenida a la delegación-. Ustedes son el fruto de la vida de estos 50 años. Para nosotros es una gran alegría: nos permite ver la gran vitalidad de África. Ya pasaron 50 años. El augurio ahora es el de comenzar un nuevo período, esperamos que sea largo, para ofrecer a Dios árboles plenos de flores y frutos maduros». «Con África –comenta Jesús Morán- vivimos un intercambio de dones: el carisma de la unidad don para África. El continente africano don para todo el Movimiento».   https://www.focolare.org/news/2013/02/11/50-dei-focolari-in-africa/ EL testimonio del Fon de Fontem Lucas Njifua https://vimeo.com/91699633  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.